Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global En Portada

Formación de Postgrado en España. DAFO

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-12-16
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Formación de Postgrado en España. DAFO

Dr. Marcos Eguiguren. Associate Provost for Strategic Projects de UPF-Barcelona School of Management. Cofundador de SingularNet Consulting.

DEBILIDADES
  • Existe todavía un cierto déficit tecnológico y de cultura de la tecnología entre las universidades y escuelas de negocio españolas que dificultan su adaptación a las necesidades presentes y futuras. Hay que priorizar inversiones en ese campo y acciones para la formación específica del profesorado.
  • La internacionalización es un factor clave para la educación de cualquier estudiante de postgrado. Sin embargo, hay grandes diferencias entre los muchos actores que actúan en el país. La internalización de programas y de los cuerpos docentes es, sin duda, mejorable.
  • En la misma línea que en el apartado anterior, para aprovechar las oportunidades que se presentan, es necesario mejorar la fluidez de las relaciones empresa-universidad de una forma más cercana a los mejores ejemplos de instituciones del mundo anglosajón. Ello permitirá diseñar y ejecutar programas con mayor impacto educativo y social tanto hoy como en el futuro.
  • La regulación de la educación superior en España, muy en especial, el mundo del postgrado, es inadecuada, especialmente reglamentista y rígida, dificultando la aplicación de la autonomía de cada institución dentro de un mercado que, en el fondo, es de competencia global.
  • En ocasiones, los lobbies académicos ralentizan y ponen trabas a las reformas y a la necesaria modernización de la formación de postgrado.
  • Si nos ceñimos a los alumnos españoles de cursos de postgrado, se hacen más evidentes si cabe las necesarias reformas en profundidad que vienen posponiéndose desde hace décadas, en la educación primaria, secundaria o profesional, en nuestro país. Una mejor calidad, estabilidad y coherencia del resto del sistema educativo redundaría en un mejor resultado en la empleabilidad de los alumnos de postgrado.
AMENAZAS
  • Se mantiene alguna incertidumbre sobre el tipo de modelo que acabará predominando en los másteres oficiales (3+2 o 4+1). Es imprescindible que ese aspecto se aclare y se haga en base a un diálogo constante, tanto con la comunidad académica como con el mundo empresarial.
  • En el corto plazo, y en el contexto todavía de la postpandemia, se mantiene cierta incertidumbre en cuanto a la movilidad de estudiantes, muy en especial entre aquellos de fuera de la Unión Europea que desean venir a estudiar a Europa. Estimamos que esta amenaza se despejará en un plazo de tiempo relativamente breve: uno o dos años.
  • Las instituciones españolas todavía están adaptándose y flexibilizándose para poder hacer frente a la nueva realidad social y tecnológica. En ese sentido, la creciente velocidad de los cambios en el entorno pone en tensión constante la capacidad de adaptación de nuestras instituciones educativas de postgrado.
  • La mayor internacionalización y los mayores niveles de competencia entre instituciones educativas de postgrado pueden poner en dificultades a aquellas que no entiendan que nos encontramos ante un mercado básicamente de carácter global en el que la diferenciación y la calidad son fundamentales.
FORTALEZAS
  • Pese a que el llamado proceso de Bolonia está todavía inacabado, los llamados másteres oficiales válidos en el espacio europeo, o Espacio Europeo de Educación Superior, son, sin duda, un gran avance que permite dar pasos hacia la internacionalización y el reconocimiento en Europa de una gran cantidad de programas.
  • También en el ámbito europeo, la consolidación del programa Erasmus y su rol como potenciador y afianzador de los intercambios internacionales, en especial entre los estudiantes, es, sin duda, un activo de las instituciones de nuestro país.
  • A pesar de las dificultades, los niveles de inserción laboral de aquellas personas que cursan un postgrado son altos. Los titulados en máster suelen gozar de puestos y condiciones laborales competitivas (el 87% trabaja en ocupaciones de alta calificación gerencial o técnica).
  • La introducción por parte de algunas instituciones pioneras del modelo de formación por competencias prioritarias puede ejercer de factor diferenciador para un mundo corporativo necesitado de líderes diferentes para una empresa con una visión distinta de su rol en la sociedad y hacia el medioambiente.
  • También la introducción por parte de algunas instituciones punteras de métodos de aprendizaje activo-colaborativo, en los que el estudiante se sitúa en el centro del mismo, es un activo diferenciador a explotar.
OPORTUNIDADES
  • La apuesta por la interdisciplinariedad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior puede dar pie a innovaciones y a colaboraciones disruptivas en el ámbito transnacional.
  • El desarrollo en Europa de cursos más cortos y flexibles para ajustar la oferta educativa al mercado laboral (las denominadas “microcredenciales”) puede ser un acicate a la innovación y a la aparición de nuevos formatos de educación colaborativa.
  • La tendencia creciente hacia la especialización de algunos tipos de programas para ajustarlos mejor a las necesidades del mercado de trabajo es, sin duda, una constante oportunidad.
  • La llamada formación dual universitaria, o cocreación de soluciones y programas formativos en colaboración con el sector empresarial, puede ser un nuevo marco de desarrollo de la executive education.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

Etiquetas: lobbies académicosinserción laboralReformasEducaciónmovilidaddocenciapostgradosinterdisciplinariedad
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
¿Resucita la inflación?

¿Resucita la inflación?

LUCKIN COFFEE. Los milagros en los negocios suelen acabar mal

LUCKIN COFFEE. Los milagros en los negocios suelen acabar mal

Publicaciones recomendadas

DMTforum 2025: La evolución en los servicios digitales

DMTforum 2025: La evolución en los servicios digitales

2025-03-10
Recuperar más (y mejor) crecimiento económico">
Recuperar más (y mejor) crecimiento económico

Recuperar más (y mejor) crecimiento económico

2017-01-31
Borges, el mapa y la realidad">
Crowdsourcing de ideas innovadoras: problemas “correctos”

Borges, el mapa y la realidad

2018-10-05
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP