Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

LUCKIN COFFEE. Los milagros en los negocios suelen acabar mal

Oriol Amat por Oriol Amat
2022-01-10
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
LUCKIN COFFEE. Los milagros en los negocios suelen acabar mal

Luckin Coffee es una empresa creada en 2017 que, en menos de dos años, pasó de la nada a valer más de 4.000 millones de dólares y liderar el sector de las cadenas de cafeterías en China. Al poco tiempo se descubrió que el milagro era, simplemente, un gran fraude.

Oriol Amat. Catedrático de Economía Financiera de la UPF y economista.


“Lo que aprendemos de la historia es que la gente no aprende de la historia”.

Warren Buffett
Empresario e inversor

NACIMIENTO CON UN ENTRAMADO SOCIETARIO COMPLEJO
En 2017, dos emprendedores, Jenny Qian Zhiya y Charles Zhengyao Lu, detectaron una oportunidad de negocio en el sector del café. En esos momentos, en China se consumían seis tazas de café por persona y año. En cambio, en EE. UU. la cifra ascendía a 300 tazas por persona y año. También comprobaron que Starbucks estaba creciendo mucho en el gigante asiático. Los dos emprendedores habían creado previamente otras empresas en el sector del alquiler de coches, aunque tuvieron varios problemas legales relacionados con fraudes financieros.
En junio de 2017, constituyeron Luckin Coffee en las islas Caimán. Pocos meses después, ya abrían la primera tienda en Pekín y empezaron a crecer aceleradamente en el país. Para ello, crearon un grupo de empresas con las cabeceras en paraísos fiscales (Islas Caimán e Islas Vírgenes), como puede verse en la figura 1.

ACCID


LA EMPRESA MILAGRO
Ya desde el principio su objetivo era superar al gigante Starbucks. Con un marketing muy agresivo, el número de tiendas de Luckin Coffee rápidamente experimentó un crecimiento exponencial. La empresa contaba con una serie de ventajas competitivas y, sobre todo, una gran eficiencia operativa gracias al big data, la Inteligencia Artificial y una app que permitía al cliente pedir y pagar un café a través del móvil y después ir a la tienda a recogerlo; además, cuando se daban de alta en la app, ya conseguían un café gratis. Otras características diferenciales eran la buena calidad de las materias primas, unos precios entre un 30%-50% más bajos que en Starbucks, entregas a domicilio y muchos descuentos de fidelización. A diferencia de los de Starbucks, los locales de Luckin Coffee eran muy pequeños y con pocas sillas.

caixabank

Desde el principio, el objetivo era competir con Starbucks, que contaba con una fuerte presencia en China

Para crecer, Jenny Qian Zhiya y Charles Zhengyao Lu apostaron por zonas con un elevado potencial de consumo de café (edificios de oficinas, áreas comerciales y campus universitarios). En menos de un año, en 2018, ya adelantaron a Costa Coffee en número de tiendas y en 2019 también superaron al líder Starbucks (ver figura 2).

 

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

El milagro de las ventas se conseguía, según la empresa, gracias a las mejoras en cuatro variables: precio de venta por unidad de producto, número de unidades vendidas por cliente, número de clientes por tienda y número de tiendas (ver figura 3).

En julio de 2018, Luckin Coffee consiguió 200 millones de dólares en una ronda de financiación que valoró la empresa en 1.000 millones de dólares. El 17 de mayo de 2019, efectuó la salida en el Nasdaq de Nueva York captando 561 millones de dólares. En ese momento, la compañía ya se valoraba en 4.000 millones de dólares. En los medios de comunicación financieros se hablaba de Luckin Coffee como la empresa milagro. Los dos fundadores, Lu Zhengyao y Jenny Qian, mantenían el 30% y el 20% de las acciones, respectivamente. A pesar de la buena marcha en bolsa, la empresa seguía aumentando las pérdidas (ver figura 4).

El 17 de mayo de 2019, la empresa efectuó la salida en el Nasdaq de Nueva York captando 561 millones de dólares, con una valoración de la compañía de 4.000 millones de dólares

APARECEN LOS PROBLEMAS EN PLENA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
El 31 de enero de 2020, Muddy Waters (firma especializada en descubrir empresas sobrevaloradas en bolsa) publicó un tuit con un informe anónimo de 89 páginas que demostraba que la empresa había hinchado sus ventas en 2019 (un 69% en el tercer trimestre de 2019 y un 88% en el cuarto trimestre). El 3 de febrero, la compañía respondió a dichas acusaciones alegando que eran falsas. De todas formas, Luckin Coffee se comprometió a demostrar la falsedad de las acusaciones y contrató a la consultora Kirkland & Ellis para que realizara un análisis forense de las cuentas. Poco después de iniciarse la investigación, el 2 de abril de 2020 se detectó que las acusaciones eran veraces y se apuntó a los dos fundadores y a varios directivos más como responsables. El fraude principal consistió en ventas falsas por valor de 310 millones de dólares y compras falsas a empresas participadas por los máximos ejecutivos de la empresa. La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China informó que se iniciaba una investigación oficial e inmediatamente, las acciones se desplomaron. La acción, que llegó a cotizar a 50,02 dólares el 17 de enero de 2020, pasó a cotizar a 1,39 dólares el 3 de mayo de 2020, perdiendo un 97% de valor (ver figura 5).

Un informe anónimo descubrió que Luckin Coffee había hinchado sus ventas en 2019 (un 69% en el tercer trimestre y un 88% en el cuarto)

 CÓMO SE DESCUBRIÓ EL FRAUDE
Antes de descubrirse el fraude, Luckin Coffee explicaba que el aumento exponencial de las ventas era por el incremento en el número de tiendas y en las unidades vendidas por tienda y día, que pasaron de 109 a principios de 2018 a 495 a finales de 2019. Sin embargo, el informe publicado por Muddy Waters incluía una investigación con una muestra representativa de tiendas durante cuatro meses y, tras visionar más de 11.200 horas de grabaciones de video, concluyeron que las ventas de unidades por tienda eran irreales, ya que como mucho eran de 263 unidades por tienda/día. En realidad, fueron hinchadas con transacciones ficticias hechas por empresas participadas por los fundadores de Luckin Coffee. También se hincharon los precios de venta al no incorporar los importantes descuentos que se concedían a los clientes. Simultáneamente, para evitar que los márgenes fueran demasiado elevados, lo que hubiera despertado sospechas de los analistas, la empresa hinchó determinados gastos y redujo las pérdidas. Los ingresos ficticios provenían de pedidos que hacían empresas propiedad de directivos de Luckin Coffee y, para devolverles el dinero, hincharon facturas de gastos de publicidad y otros conceptos. Esto se descubrió analizando la publicidad y aparición en medios que hacía la empresa y que era muy reducida. Además de hinchar las ventas y los gastos, el maquillaje reducía las pérdidas de Luckin Coffee entre un 15% y un 34%, según los trimestres.

Al descubrirse el fraude, la cotización se hundió un 97%. La empresa recibió fuertes multas y los principales directivos fueron despedidos

El 17 de junio de 2020, la empresa fue expulsada del Nasdaq y sancionada con 180 millones de dólares. Durante la investigación se encontraron correos electrónicos de directivos instando a sus empleados a realizar las operaciones fraudulentas. Como consecuencia de estos hechos, los dos fundadores y diez directivos más fueron despedidos. El 23 de septiembre de 2020, el regulador de bolsa chino multó a la empresa con 9,5 millones de dólares por la manipulación de las cuentas.
Finalmente, aunque la empresa instó el concurso de acreedores el 5 de febrero de 2021, con un nuevo equipo directivo se inició la reestructuración de la compañía para intentar que sea viable en el futuro.

 LECCIONES APRENDIDAS
De este caso, en el que miles de accionistas perdieron la mayor parte de su inversión, se pueden extraer diversas lecciones, ya que algunos de sus elementos constituyen señales de alerta a las que se debería haber prestado atención:

  • Los fundadores y algunos de los directivos de Luckin Coffee ya habían tenido problemas en el pasado con la justicia por delitos financieros (y el director de marketing incluso llegó a tener una sentencia de 18 meses de cárcel por ese motivo).
  • El entramado societario era complejo y utilizaba diversas sociedades en paraísos fiscales.
  • Cuando una empresa genera abultadas pérdidas, pero sigue subiendo en bolsa, hay que extremar las precauciones.

En definitiva, conviene recordar una vez más que en el mundo de la empresa el éxito se alcanza normalmente después de muchos años de trabajo serio; los milagros no suelen existir y, a menudo, acaban en fraudes.

Etiquetas: accionistascotizaciónmarketingbolsa
CompartirTweet
Oriol Amat

Oriol Amat

Catedrático de Economía Financiera de la UPF. Ha sido rector de la UPF, decano del Colegio de Economistas de Cataluña, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, miembro del CAREC (Consejo Asesor para la Reactivación y el Crecimiento) de la Generalitat de Catalunya, presidente de ACCID y presidente del Registro de Expertos Contables del Consejo General de Economistas.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Objetivos y personas

Objetivos y personas

Entrevista a Aleix Planas. Director del Salón Bizbarcelona

Entrevista a Aleix Planas. Director del Salón Bizbarcelona

Publicaciones recomendadas

El nuevo paradigma colaborativo">

El nuevo paradigma colaborativo

2015-12-29
Dinero digital">
Dinero digital

Dinero digital

2019-11-17
2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP