Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global Análisis

¿Cuáles son los aspectos clave que deberíamos resolver para contener la escalada del precio de la factura eléctrica?

Món Empresarial por Món Empresarial
2022-04-26
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
Los precios de la electricidad en Europa, comparados, 2017-2020

La escalada del precio de la factura eléctrica está propiciada por la escalada de precio del gas, la evolución del precio de los derechos de emisión y por el modelo marginalista de fijación de precios del mercado eléctrico.

FERNANDO SOTO. Director general de AEGE (Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía).


La factura eléctrica de la industria electrointensiva española se ha desbocado en la segunda mitad de 2021. La situación, lejos de remitir, se presenta muy problemática para 2022; actualmente los precios de los futuros eléctricos cotizan por encima de los 225 €/MWh, más del doble del precio que hemos pagado en 2021, ya de por sí carísimo. La falta de liquidez de los mercados eléctricos de futuros —como ya señaló la CNMC en su informe de julio pasado—, ha propiciado que en 2022 la industria vaya a estar expuesta más de un 80% al precio del pool, lo que le sitúa en una situación de vulnerabilidad que requiere de la acción del Gobierno para evitar un desastre industrial.

La industria requiere disponer de contratos bilaterales de electricidad a medio plazo a precios competitivos de las tecnologías de generación eléctrica inframarginales (nuclear, hidráulica y renovables), al igual que tienen sus principales competidores europeos de Alemania y Francia. En Francia, la industria dispone de 100 TWh al precio de la tecnología nuclear que fija la tarifa ARENH, que es de 42 €/MWh. Aquí, esos contratos no se están ofertando y en 2022 la industria corre el riesgo de quedar electrocutada.

ACCID

AEGE publicó, el pasado 1 de diciembre, un Manifiesto por la industria electrointensiva, al que se adhirieron las CC. AA. de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, junto con organizaciones empresariales y sindicales, en el que reclamamos al Gobierno medidas de corto plazo capaces de sortear la situación de elevados precios eléctricos que estamos sufriendo y que ponen en jaque la supervivencia de la industria electrointensiva, motor fundamental de la economía española, generadora de empleo estable y de calidad. Estas medidas deben salvaguardar la competitividad y el futuro de las actividades productivas y de los millones de empleos que la industria genera en nuestro país.

caixabank

 

Desde nuestro punto de vista entendemos que debe de modificarse la estructura del actual PVPC para dejar de ser un producto con una indexación directa al spot de OMIE. Debería de negociarse a través de coberturas a plazo que dieran estabilidad en precio.

FRANCISCO ESPINOSA. Socio director de ACE (Asociación de Consumidores de Electricidad).


Por otra parte, consideramos que debe de reducirse el umbral de los 10 KW para acceder a este PVPC. En nuestra opinión, debería de limitarse a una potencia inferior a los 4 KW e ir descendiendo de forma paulatina y gradualmente en un plazo de tres años hasta desaparecer y convertirse únicamente en una tarifa refugio a modo de bono social en la que solo tendrían cabida consumidores por criterios de renta.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

En este período transitorio de tres años, y para su fijación de precio, podrían ser de aplicación las subastas que contempla el RDL 17/2021 de 14 de septiembre. Este decreto las define como subastas de contratos de compra de energía a largo plazo con un periodo de liquidación igual o superior a un año con energía eléctrica en base. La energía para estas subastas saldría del denominado RECORE (renovables, cogeneración y residuos), que tienen una remuneración tasada, y se sacaría del mercado spot por lo que no estaría vinculada a los precios del mercado de futuros.

Con respecto a las empresas como consumidoras, y dando por supuesto la dificultad de modificar el sistema marginalista del mercado eléctrico español vinculado al mercado europeo a través del PCR “Price Coupling of Regions”, proponemos:

• Seguir invirtiendo en autoconsumo fotovoltaico, porque, a pesar de la subida de los precios de las instalaciones, sigue siendo el medio más rentable de aprovisionamiento de energía en el medio plazo.
• Los PPAs van a seguir siendo protagonistas de la negociación de energía, porque las renovables son las únicas tecnologías con previsión de desarrollo real en Europa y necesitan del consumidor para su financiación.
• No debemos olvidar la eficiencia energética y la flexibilidad, que serán factores clave en la reducción de costes de los próximos años.

Etiquetas: fijación de preciosautoconsumo fotovoltaicoeficiencia energéticaestabilidadelectricidad
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
Nueva Abengoa significa nueva economía?

Insularidad y energía. Bases para modelos energéticos sostenibles de redes eléctricas inteligentes insulares

Voice assistants & e-commerce

Voice assistants & e-commerce

Publicaciones recomendadas

¿Cómo las personas líderes deben gestionar la creatividad en sus organizaciones?">
¿Cómo las personas líderes deben gestionar la creatividad en sus organizaciones?

¿Cómo las personas líderes deben gestionar la creatividad en sus organizaciones?

2023-07-06
Infografía: China, un gran socio comercial en horas bajas">
Infografia: La Xina, un gran soci comercial en hores baixes

Infografía: China, un gran socio comercial en horas bajas

2016-03-17
2030: objetivos de desarrollo sostenible

Energía asequible y no contaminante">

2030: objetivos de desarrollo sostenibleEnergía asequible y no contaminante

2030: objetivos de desarrollo sostenible

Energía asequible y no contaminante

2016-11-03
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP