Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

Món Empresarial por Món Empresarial
2022-07-01
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

Nicolas Schmit (Luxemburgo, 1953) representa, en la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, a uno de los países más pequeños de la Unión Europea. Antes de ocupar la cartera de Trabajo y Derechos Sociales, el político del grupo socialdemócrata fue miembro del Gobierno de Jean-Claude Juncker como primer ministro del Gran Ducado desde 2004, una implicación que revalidó en 2009, cuando se convirtió en ministro de Trabajo del país. La Unión Europea tiene pocas competencias en el ámbito laboral, pero sí puede actuar a la hora de regular los requisitos y estándares de las empresas para fijar un marco europeo en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Por eso, Schmit ha apostado por actuar por esta vía y buscar la perspectiva laboral en la RSC. Ha promovido una Comunicación para el Trabajo Digno que busca promover estándares mínimos de calidad del trabajo tanto dentro como fuera de la UE a través de la responsabilidad y obligaciones empresariales. A su juicio, las empresas tienen un papel clave en la cadena de suministro global que va más allá de lo que, por ejemplo, pueden desempeñar en el ámbito local o de la sostenibilidad medioambiental.

Texto: Júlia Manresa Nogueras  Fotos: Comisión Europea


¿De qué forma desde la Responsabilidad Social Corporativa se puede mejorar el mercado de trabajo y las condiciones laborales?
Las grandes empresas europeas se han centrado cada vez más en su Responsabilidad Social Corporativa y han desplegado procesos de la llamada diligencia debida (Due Dilligence). Esto también responde a la presión creciente de los consumidores para que las empresas actúen de forma sostenible. Sin embargo, estos procesos se basan en estándares voluntarios y no proporcionan seguridad jurídica alguna. La propuesta de la Comisión para una Directiva de diligencia debida en sostenibilidad corporativa, que se adoptó junto con la Comunicación sobre el Trabajo Digno en todo el mundo, fija un marco horizontal para animar a las empresas que operan en el mercado único a garantizar el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente en sus propias operaciones y a través de sus cadenas de valor. También creará condiciones equitativas para las empresas dentro de la Unión y evitará la fragmentación que se da cuando los Estados miembros actúan por cuenta propia.

“Las grandes empresas europeas se han centrado cada vez más en su Responsabilidad Social Corporativa y han desplegado procesos de la llamada diligencia debida (Due Dilligence). Esto también responde a la presión creciente de los consumidores para que las empresas actúen de forma sostenible”.

ACCID

La comunicación sobre el Trabajo Digno destaca el papel y el impacto de las empresas a lo largo de la cadena de suministro global y, por tanto, enlaza con su responsabilidad corporativa en todo el proceso de producción de bienes y servicios. La acción de la UE tiene implicaciones para el bienestar de los trabajadores de todo el mundo. El paquete Economía Justa y Sostenible subraya la importancia de la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos laborales que se señalan en los estándares internacionales sobre responsabilidad empresarial.

caixabank

En términos de transparencia, ¿cómo cambiarán las obligaciones de las empresas europeas de acuerdo con esta nueva estrategia para el Trabajo Digno?
Las políticas de la UE establecen estándares que son pioneros en materia de responsabilidad corporativa y transparencia a nivel mundial. La comunicación sobre el Trabajo Digno en todo el mundo hace referencia a la propuesta existente de directiva para elaborar informes de sostenibilidad corporativa que se presentó en 2021 y que plantea requisitos detallados de información respecto a los derechos laborales. La nueva directiva hará que los informes de sostenibilidad de las empresas sean más coherentes, de forma que las empresas financieras, inversores y público en general tengan a su disposición información de sostenibilidad comparable y fiable.

“Las políticas de la UE establecen estándares que son pioneros en materia de responsabilidad corporativa y transparencia a nivel mundial (…). La nueva directiva hará que los informes de sostenibilidad de las empresas sean coherentes, de modo que las empresas financieras, inversores y público en general tengan a su disposición información de sostenibilidad comparable y fiable”.

El día en el que se presentó la estrategia para el Trabajo Digno usted afirmó que la UE seguirá teniendo un papel protagonista para garantizar que se respeten los derechos humanos y la dignidad en el trabajo. ¿De qué forma está liderando la UE en estos aspectos?
La UE se compromete a reforzar aún más su papel como líder responsable en el mundo del trabajo utilizando todos los instrumentos disponibles y desarrollándolos aún más. Los consumidores piden cada vez más bienes que se producen de una forma sostenible y justa que garantice el trabajo digno de los que los producen. Las acciones de la UE se guían por los cuatro elementos del concepto universal de trabajo digno desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo: promover el empleo; estándares y derechos en el trabajo; protección social; diálogo social y negociación tripartita. La UE hace difusión en el exterior en reuniones bilaterales y regionales, en foros internacionales y multilaterales y con socios y partes interesadas de todo el mundo. Por ejemplo, la UE apoya los esfuerzos por integrar el derecho a condiciones de trabajo seguras y saludables en el marco de principios y derechos fundamentales en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.

¿Qué instrumentos y herramientas legislativas o no legislativas ya están fomentando el trabajo digno desde la UE en el mundo?
El trabajo digno es una de las prioridades para el período 2021-2027 en el marco del nuevo instrumento NDICI – Europa global, y un elemento importante de nuestra política comercial. La propuesta de Directiva de diligencia debida en sostenibilidad corporativa que la Comisión adoptó en febrero y la propuesta de directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa también incluyen disposiciones sólidas sobre los derechos laborales, incluidas aquellas que se contemplan en los convenios laborales fundamentales y sobre las condiciones laborales en las cadenas de suministro globales.
La UE promueve el trabajo decente mediante numerosas iniciativas, como la Estrategia de la granja en el tenedor, la Iniciativa de materias primas y el Plan de acción sobre materias primas críticas.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

“La UE promueve el trabajo decente mediante numerosas iniciativas, como la Estrategia de la granja en el tenedor, la Iniciativa de materias primas y el Plan de acción sobre materias primas críticas”.

En los últimos años, la UE ha desarrollado un conjunto de políticas y acciones de apoyo para abordar el trabajo digno en el sector de la confección y reducir las vulnerabilidades, haciendo que las cadenas de suministro sean más sostenibles. Por ejemplo, se apoya la iniciativa Better Work para mejorar las condiciones de trabajo en la industria de la confección y el Fondo Vision Zero para mejorar la salud y la seguridad laboral en el sector de la confección. Otras medidas incluyen el fortalecimiento de la divulgación de información por parte de las empresas sobre aspectos de sostenibilidad, incluido el trabajo digno en las cadenas de suministro mundiales, y la mejora de las inversiones sostenibles y la transparencia para otras partes interesadas.

¿Qué nuevos instrumentos se contemplan en esta estrategia?
La Comisión está preparando una nueva iniciativa legislativa para prohibir efectivamente los productos realizados por trabajo forzado del mercado de la UE, incluidos los productos realizados por trabajo infantil forzado, tras el anuncio de la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión en 2021.

¿Cómo se hará cumplir?
El instrumento legislativo sobre la prohibición de los productos realizados por trabajo forzado en el mercado único se está preparando. Queremos realizar una propuesta este año. La iniciativa tendrá en cuenta tanto los productos nacionales como los importados y combinará una prohibición con un marco de aplicación sólido y basado en el riesgo. El nuevo instrumento se basará en estándares internacionales y complementará las iniciativas horizontales y sectoriales existentes de la UE, en particular las obligaciones de diligencia debida y transparencia.

¿Cómo puede la UE promover estándares internacionales sobre sostenibilidad y trabajo digno?
En las relaciones bilaterales y regionales, la UE utiliza acuerdos comerciales y acuerdos comerciales unilaterales para promover las normas laborales internacionales. El respeto de los derechos laborales en terceros países es también una parte esencial de las políticas de derechos humanos de la UE. Dentro de los foros internacionales y multilaterales, la UE apoya la implementación de los instrumentos de Naciones Unidas sobre trabajo digno, y la UE contribuye activamente a establecer normas laborales a través de la OIT y secunda la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para integrar la dimensión social de la globalización. En los formatos G20 y G7, la UE trabaja con otras potencias económicas mundiales para promover el trabajo digno.

“En las relaciones bilaterales y regionales, la UE utiliza acuerdos comerciales y acuerdos comerciales unilaterales para promover las normas laborales internacionales. El respeto de los derechos laborales en terceros países es también una parte esencial de las políticas de derechos humanos de la UE”.

También ofrece apoyo a los interlocutores sociales para garantizar el respeto de los derechos laborales en las cadenas de suministro y colabora con los actores de la sociedad civil para promover entornos seguros y propicios para la labor de defensa de la sociedad civil y de los defensores de los derechos laborales para la creación de empleo digno. A nivel internacional, promovemos activamente una globalización más justa basada en estándares sociales y medioambientales y respetuosa con los derechos fundamentales. En este sentido, nuestras diferentes iniciativas representan unos pasos adelante muy importantes.

Etiquetas: trabajosostenibilidadresponsabilidad corporativa
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Ágora. RSC

Ágora. RSC

La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

Publicaciones recomendadas

La iniciativa «Grito por las mujeres afganas» convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona">
La iniciativa «Grito por las mujeres afganas» convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona

La iniciativa «Grito por las mujeres afganas» convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona

2021-11-18
Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad">
Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad

Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad

2018-01-10
El tratamiento de los impagos en el comercio B2B">
El tratamiento de los impagos  en el comercio B2B

El tratamiento de los impagos en el comercio B2B

2020-01-01
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP