Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Dirigente Decálogo de Expertos

El low-code como solución a la escasez de talento tecnológico

Gabriela Giannatasio por Gabriela Giannatasio
2022-07-29
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
El low-code como solución a la escasez de talento tecnológico

Las tendencias de digitalización han experimentado una aceleración con motivo de la pandemia provocada por la COVID-19. Sin embargo, se ha detectado una escasez alarmante de talento técnico para implementar canales y estrategias digitales, ejecutar proyectos, integrar tecnologías o innovar en los procesos comerciales. Especialmente en la industria financiera, que está en un proceso de transformación digital a todos los niveles, incorporando soluciones para una banca online o métodos de pago digitales. ¿La solución? Centrar el talento en la aportación de valor añadido y recurrir justamente a la tecnología para dar respuesta. En este caso, el low-code.

Gabriela Giannattasio. VP EMEA de Veritran i membre de la “Learning Innovation Unit” de l’IESE.


¿Qué es el low-code?
Es una modalidad de construcción que permite desarrollar aplicaciones con poca programación tradicional y sin la necesidad de crear software desde cero, lo que facilita la construcción de soluciones digitales de calidad, seguras, escalables, con un time-to-market competitivo y que generan experiencias de usuario de primer nivel.

En ese sentido, el low-code desempeña un papel cada vez más importante en la industria, siendo necesario para atender a las demandas globales. De hecho, su proyección es tal que, según la consultora Gartner, se espera que para 2025 el 70% de las aplicaciones creadas por empresas se desarrollen mediante esta tecnología.

ACCID

Crear alianzas estratégicas
Las soluciones basadas en tecnología low-code permiten a las empresas liderar sus planes de desarrollo interno en términos de costos y tiempo, en especial aquellas destinadas al mercado financiero. Frente a este escenario, es fundamental entonces que recurran a partners que desarrollen soluciones con tecnología low-code que ofrezcan no solo rapidez, sino garantías de seguridad, para poder continuar impulsando —sin complicaciones— la transformación que necesitan para seguir siendo competitivos dentro de su industria.

caixabank

Retención del talento interno
Valorar a los empleados e impulsarles en su crecimiento profesional es fundamental para retener el talento interno. Así, es importante usar tecnologías, como el low-code, que eviten tareas más mecánicas o repetitivas para que los profesionales se puedan centrar en el aporte del valor añadido, con un enfoque más estratégico y vinculado al desarrollo del negocio y la innovación. Se trata de empoderar al talento, optando por perfiles que aporten valor añadido, y optimizar la programación con el uso de esta tecnología.

De esta manera, la falta de talento deja de ser un problema y el equipo de desarrollo interno puede centrarse en la estrategia detrás del canal, dejando el «trabajo duro» a compañías especializadas en desarrollar soluciones digitales en cuestión de meses en lugar de años.

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

Claves para la venta en remoto

Etiquetas: tecnologíadigitalizaciónlow-code
CompartirTweet
Gabriela Giannatasio

Gabriela Giannatasio

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato">
Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
Estrategia

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

2022-12-15
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas">
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas
Formación

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

2022-12-14
Claves para la venta en remoto">
Claves para la venta en remoto
Marketing

Claves para la venta en remoto

2022-12-05
Publicación siguiente
El liderazgo imperfecto

El liderazgo imperfecto

¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

Publicaciones recomendadas

El viaje de fundador a CEO: principales lecciones">
El viatge de fundador a CEO:   principals lliçons

El viaje de fundador a CEO: principales lecciones

2017-05-29
Cambiar la forma en que elaboramos estrategias">
Cambiar la forma  en que elaboramos estrategias

Cambiar la forma en que elaboramos estrategias

2017-09-01
Cèsar Molins, director general de AMES">

Entrevista a Cèsar Molins, director general de AMES

2016-07-05
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP