Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

El poder de las mujeres. DAFO

Joana Amat por Joana Amat
2022-11-14
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
El poder de las mujeres. DAFO

Joana Amat Amigó. Vicepresidenta de AMAT IMMOBILIARIS y presidenta de la Fundación FIDEM y de COPERSONA.


DEBILIDADES
  • La maternidad como peso y responsabilidad casi única de la mujer. El hecho de ser madres penaliza. La maternidad aún no ha alcanzado la igualdad real respecto del derecho y las obligaciones de la paternidad a lo largo de toda la crianza de los hijos y no exclusivamente en el momento de nacer.
  • El machismo imperante todavía en muchas empresas o un mal entendido paternalismo que no escucha a la mujer, sino que, en su nombre, toma decisiones como pagar el mismo sueldo, pero rebajar responsabilidades, viajes, promociones, etc.
  • El marco cultural limitativo. Hay un riesgo de dar pasos atrás dada la baja integración de la inmigración, con una gran diversidad cultural proveniente de sociedades donde la mujer todavía no tiene casi derechos adquiridos.
  • La desprotección de las mujeres autónomas. ¿Cuántas mujeres autónomas pueden gozar de la totalidad de una baja maternal? ¿Cómo pueden organizarse en momentos de enfermedades?
AMENAZAS
  • La involución de los derechos conseguidos. La derogación del derecho al aborto en EE.UU. ha hecho retroceder al país cincuenta años atrás. Y esto puede ser solo el principio. La propia vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, advirtió de que, tras suspender el derecho constitucional al aborto, el siguiente puede ser el derecho al matrimonio homosexual o interracial.
  • La lacra de la brecha salarial. Durante años, a todas las mujeres del mundo se les ha descontado una parte del sueldo como penalización por la maternidad, hasta llegar a diferencias sostenidas del 22% entre hombres y mujeres. Esta diferencia tiene, a su vez, otro efecto perverso: ¿quién renuncia a la carrera profesional? ¿Quién pide reducción de jornada? Respuesta fácil: quien cobra menos, la mujer.
  • La pérdida del talento. Nos permitimos perder el talento femenino por causa de la maternidad, cuando todos sabemos que se tienen muy pocos hijos y en tiempo podrían equivaler a realizar un MBA. Este talento mayoritariamente salido de universidades públicas es pagado en muchos casos por los impuestos de personas que nunca podrán llevar a sus hijos a la universidad.
  • Las leyes erróneamente proteccionistas. La reducción de jornada por causa de guarda legal es un despropósito. En Europa también existe, pero la duración es de tres años, hasta el momento de entrar en la escuela infantil. Aquí se puede solicitar hasta que el niño tiene doce años, y sabemos que un 92% de las solicitantes son mujeres de clase media. Mujeres que podrían ser futuras CEO y cortan totalmente su carrera profesional. ¿Podemos perder ese talento?
FORTALEZAS
  • El tesón y el poder transformador de la maternidad. Al contrario de lo que se piensa, la maternidad da una fuerza absoluta para luchar por el propio bebé, una fuerza que, aplicada al mundo laboral, es espectacular si la ponemos en un entorno adecuado. Además, el sentido del cuidado aplicado a los equipos es un elemento de transformación de las empresas. Las madres tienen visión a largo plazo, proyectan el futuro de sus hijos y luchan por conseguirlo. Y saben aplicar esa misma visión a la empresa.
OPORTUNIDADES
  • Los movimientos sociales en auge. Tenemos una cantidad de organizaciones por la lucha por la igualdad de las mujeres y de sus oportunidades laborales y profesionales de alcance mundial como nunca en la historia. Hay corrientes empresariales al estilo del Capitalismo Consciente, Empresas con Propósito, etc., que ponen a la persona en el centro superando la idea de género. COPERSONA es el reflejo de estos movimientos sociales: 45 entidades del mundo de la sanidad, la educación y la economía que trabajan para encontrar un nuevo modelo de corresponsabilidad social adaptado a las necesidades del siglo XXI.
  • El hueco que abren los Planes de Igualdad. Después de años finalmente empiezan a desplegarse, pero no podemos quedarnos aquí. Debemos trabajar para que las empresas de menos de 50 trabajadores también puedan ofrecerlos, pero sobre todo adaptados a sus posibilidades. Es necesaria mucha pedagogía y poca carga administrativa.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Etiquetas: sociedadigualdadderechosmaternidadmachismodesprotección
CompartirTweet
Joana Amat

Joana Amat

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)

Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)

Publicaciones recomendadas

La corrupción: anomalía global, solución local">
La corrupció: anomalia global, solució local

La corrupción: anomalía global, solución local

2018-07-05
Carlos Berruezo, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona">
Entrevista a Carlos Berruezo, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona

Entrevista a Carlos Berruezo, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona

2016-11-03
La asertividad en la empresa">
L’assertivitat a l’empresa

La asertividad en la empresa

2015-07-01
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP