Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación Globalización

El nuevo orden mundial

Marcos Urarte por Marcos Urarte
2023-06-26
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
El nuevo orden mundial

La complejidad y la incertidumbre se han adueñado de la situación mundial actual.

MARCOS URARTE. Profesor invitado del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Universidad Nacional de Singapur (NUS).


La pandemia y la guerra de Ucrania, además de otros impactos como el cambio climático o los ciberriesgos, entre otros, nos haN hecho ver las extremas vulnerabilidades de nuestro modelo económico y estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo orden mundial. Los nuevos actores económicos y geoestratégicos buscan su lugar en este nuevo orden, desafiando el estatus actual. La globalización no ha muerto, pero sí está mutando, y posiblemente el mundo se va a dividir en tres bloques.Muchos de los paradigmas sobre los que se sustentaban nuestras decisiones han desaparecido.

ACCID

A este nuevo mundo, se le ha denominado VUCA, por los términos ingleses volatily (volatilidad), uncertainty (incertidumbre), complexity (complejidad) y ambiguity (ambigüedad). Además, han aparecido algunas variantes en torno a este concepto, como TUNA, por turbulence (turbulencia), uncertainty (incertidumbre), novelty (novedad) y ambiguity (ambigüedad), o BANI, por brittle (frágil), anxious (ansioso), non-linear (no lineal) e incomprehensible (incomprensible). Pero finalmente la realidad nos ha llevado a evolucionarlo a un nuevo concepto denominado VI2RCA2S (volatilidad, incertidumbre, inmediatez, ruido –informativo–, complejidad, ambigüedad, aceleración y simultaneidad –de disparidades–).

caixabank

El mundo se mueve mucho más rápido que los conceptos
Entre el 16 y el 20 de enero se ha celebrado el World Economic Forum (WEF), más conocido como Foro de Davos.
Previamente se crean unos grupos de trabajo para preparar las diferentes temáticas que se debatirán en dicho foro. Tuve el placer de ser invitado a participar en el Grupo de “Vulnerabilidades de la economía global: Prospectiva y gestión de riesgos ante futuros impactos disruptivos”.

En este Grupo participaron representantes de Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Chile, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Turquía, Arabia Saudí, Israel, China, Japón, la India, Indonesia, Australia, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Polonia.

Podríamos resaltar dos de las conclusiones del Foro de Davos: hasta ahora la economía condicionaba a la geopolítica, pero en los próximos años la geopolítica va a condicionar la economía y el concepto de policrisis. La supervivencia y el progreso de una organización dependerá de su capacidad de “leer” el entorno para “adaptarse” a él de forma dinámica.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

Etiquetas: TUNAorden mundialVUCABANI
CompartirTweet
Marcos Urarte

Marcos Urarte

Ingeniero industrial por la Universidad Politecnica de Cataluña e ingeniero de sistemas por la Universidad de Fujitsu Limited en Tokio (Japón). Profesor invitado de las principales escuelas de negocio internacionales, destacando el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y el prestigioso programa “Oxford Scenarios Planning Approach”, también es asesor estratégico en algunas de las principales compañías internacionales. Es miembro del IFTF (Institute for the Future)

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
Serveto. Empresa logística  de alto crecimiento

Serveto. Empresa logística de alto crecimiento

La sostenibilidad del negocio

La sostenibilidad del negocio

Publicaciones recomendadas

La transición del modelo energético">
La transición del modelo energético

La transición del modelo energético

2018-09-26
Especial internacionalización: ECONOMÍA, ADE Y MBA

Especial internacionalización: TECNOLOGÍA & INFORMÁTICA

2024-08-15
El papel de la empresa familiar en un mundo cada vez más complejo

El papel de la empresa familiar en un mundo cada vez más complejo

2024-05-22
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP