Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Informes

GUESSS: el mayor proyecto mundial de emprendimiento universitario

José Ruiz Navarro por José Ruiz Navarro
2023-10-05
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
GUESSS: el mayor proyecto mundial  de emprendimiento universitario

Si desea superar la baja densidad y el minifundismo empresariales crónicos de su economía, España tiene el reto de aumentar la tasa de creación de empresas, la innovación de los nuevos proyectos, la capacidad tecnológica y la generación de empleo.

JOSÉ RUIZ NAVARRO. Director del proyecto GUESSS en España y catedrático emérito de Organización de Empresas por la Universidad de Cádiz.


El camino se ha ensayado en los últimos veinte años y, aunque, según GEM España, se ha aumentado el nivel de formación de las personas emprendedoras con estudios superiores de algo más del 20% en 2003 a más del 50% en 2022, es necesario redoblar esfuerzos. En todo el mundo, la Universidad es un semillero de personas emprendedoras y de proyectos de alto potencial que es preciso dinamizar para mejorar la calidad y la capacidad de crecimiento de las nuevas empresas.

ACCID

El proyecto internacional Global University Entrepreneurial Spirit Student’s Survey (GUESSS) pone ahí su foco. Nació en la Universidad de Berna en 2003 y en la decimonovena edición de 2021 participaron 3.000 universidades pertenecientes a 58 países (72 eran españolas) y 267.000 universitarios (98.226 de España). El objetivo de GUESSS es ofrecer indicadores del fenómeno emprendedor universitario con el propósito de hacer recomendaciones que mejoren sus resultados. Los indicadores y las comparaciones entre universidades, territorios y países facilita la gestión, el proceso de aprendizaje, la colaboración y la transferencia de buenas prácticas. En España, GUESSS está coordinado por el Observatorio del Emprendimiento que también realiza el informe GEM. Tiene el apoyo de ENISA, SANFI, COTEC y la Fundación Colegio Decroly, entre otras organizaciones. En su web (https://guesss-spain.com) se ofrece una amplia información del proyecto. España es líder mundial en la participación de estudiantes, lo que indica el interés de nuestros universitarios y universidades con el espíritu emprendedor. El equipo GUESSS España involucra a más de 150 investigadores y personal técnico de las universidades que trabajan en red con el resto de las universidades de todo el mundo.

GUESSS mide las intenciones futuras de elección de carreras profesionales de los universitarios al término de sus estudios y sus perspectivas en un horizonte de cinco años; las iniciativas emprendedoras en las que están involucrados mientras estudian; las empresas que han creado y gestionan, analizando sus características, y, en el contexto de la universidad, la formación genérica y específica en emprendimiento que reciben, así como los servicios de apoyo que se les ofrecen para emprender. Estos indicadores se completan y analizan por género, ramas de especialidad, antecedentes familiares, bienestar personal y otras variables que pueden condicionar el comportamiento emprendedor. Los informes nacionales son de acceso público y se pueden consultar junto con los de las universidades en https://guesss-spain.com/informes-guesss-espana.

dfactorybcn

Los resultados obtenidos rompen algunos tópicos. Como se observa en la Figura 1, algo más del 70% de los universitarios españoles eligen ser empleados por cuenta ajena al terminar sus estudios, aunque no es desdeñable que el 13% deseen emprender un negocio, porcentaje que aumenta hasta el 23,1% en un horizonte de cinco años. En la Unión Europea se dan unas cifras similares al finalizar los estudios (70% y 12,6%) y son algo más altas para la opción de emprender en el conjunto de los 58 países participantes en GUESSS (64,9% y 17,8%). En todos los países se observa que la intención de crear una empresa aumenta a los cinco años vista.

Otro de los tópicos que se rompe es la supuesta escasez de actividad emprendedora durante la etapa estudiantil. La Figura 2 muestra que, si en 2014 en España el 9% de los estudiantes estaban involucrados en el proceso de iniciar una empresa, ese porcentaje se dobló hasta el 18,9% en 2021. Ese crecimiento, que también se ha observado en el conjunto de las 3.000 universidades que participaron en la última edición de GUESSS (con registros superiores), se ha mantenido con una tendencia continuada al alza en nuestro país.Los datos ofrecen otros muchos matices que facilitan a las autoridades, a los profesores e incluso a los propios alumnos la gestión de un fenómeno complejo pero modernizador del país y facilitador de las carreras profesionales de las personas. Entre las tareas pendientes, destacan las políticas de género y la formación emprendedora: la participación de la mujer con el compromiso de emprender es más baja en España que en otros países de nuestro entorno, y el 63,5% de los estudiantes no ha recibido nunca formación emprendedora en sus carreras.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

UNA REFLEXIÓN FINAL
• El espíritu emprendedor se alimenta del verbo emprender, que implica acción.
• Su primera persona del plural, “emprendemos”, reta a trabajar juntos, a crear comunidad, ecosistemas que propicien la modernización del tejido empresarial, social y cultural de la sociedad.
• Es un camino que requiere del conocimiento de las universidades para transitar entre las incertidumbres y la fragilidad de la condición humana hacia sociedades más robustas, prósperas y dinámicas.

Etiquetas: GUESSeconomíaempresaInnovaciónempleo
CompartirTweet
José Ruiz Navarro

José Ruiz Navarro

Director del proyecto GUESSS en España y catedrático emérito de Organización de Empresas por la Universidad de Cádiz, universidad de la que también fue director de la Cátedra de Emprendedores (2007-2017). En 2012 ganó el premio Red de Fundaciones Universidad-Empresa de España a la mejor práctica nacional. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales e Ingeniero Técnico Naval, también es vocal del comité ejecutivo de la RED GEM España “Global Entrepreneurship Monitor” y dirige desde 2003 el equipo GEM de Andalucía. Consejero del Consejo Económico y Social de Andalucía entre 2014 y 2018, tiene experiencia en diversas universidades tanto españolas como extranjeras (Purdue y Harvard en Estados Unidos, Universidad Tecnológica de Panamá, TEC de Monterrey en México). Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Cádiz.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Innovació urgent a les polítiques sobre emprenedoria

Urgente innovación en las políticas sobre emprendimiento

Aura Biosciences. El sueño de hacer del cáncer una enfermedad curable

Aura Biosciences. El sueño de hacer del cáncer una enfermedad curable

Publicaciones recomendadas

COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?">
COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

2020-03-19
iGenium’2019 analiza los desafíos de la ingeniería para la transición en el ámbito industrial, los servicios y las infraestructuras">
iGenium’2019 analiza los desafíos de la ingeniería para la transición en el ámbito industrial, los servicios y las infraestructuras

iGenium’2019 analiza los desafíos de la ingeniería para la transición en el ámbito industrial, los servicios y las infraestructuras

2019-11-04
Norte y sur de la transformación digital">
Nord i sud de la transformació digital

Norte y sur de la transformación digital

2018-04-23

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP