Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Informes

Ecosistema emprendedor-inversor español después de la nueva Ley de Start-ups

Fernando Monroy por Fernando Monroy
2023-10-27
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Ecosistema emprendedor-inversor español después de la nueva Ley de Start-ups

En el empeño del impulso del ecosistema emprendedor-inversor hay que señalar el importante esfuerzo normativo que el legislador español ha hecho en los últimos años.

FERNANDO MOROY. Director corporativo de inversión y financiación del clúster Madrid FinTech, presidente del Chapter de Madrid de la Red de Business Angels Keiretsu de San Francisco y director financiero de Oryon Global Services.


A fin de ir favoreciendo aspectos legales y administrativos que perfeccionen el tejido de las start-ups, así como sus diferentes agentes inversores (business angels, venture capital e instituciones de capital riesgo), se han redactado numerosas leyes, entre ellas:
• Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
• Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial.
• Ley 7/2020, de 13 de noviembre, para la transformación digital del sistema financiero, también llamada “Ley del Sandbox”.
• Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como “Ley Crea y Crece”.
• Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como “Ley de las Start-ups”.

ACCID

Por su novedad e importancia, haremos un especial hincapié en las dos últimas novedades legislativas, dejando para otra ocasión algún comentario relativo al resto de iniciativas regulatorias que han tenido un importante impacto sobre el ecosistema emprendedor-inversor español.

caixabank

En la Ley 28/2022 y en su amplio preámbulo, el legislador es consciente de la importancia que está tomando el emprendimiento basado en la innovación tanto a nivel global como nivel nacional. En efecto, las cifras y la evolución de la inversión en start-ups españolas empiezan a ser verdaderamente relevantes. En el periodo 2018-2020, dicha inversión se situó en torno a los 1.000 millones de euros, llegó a 4.300 millones en 2021 y ha descendido a 3.500 millones en 2022, si bien ha aumentado algo el número de operaciones, pasando de 413 a 424. Sin duda, un momento especialmente dulce desde la gesta “emprendedora-inversora” protagonizada por Cristóbal Colón y la reina Isabel la Católica, la primera gran business angel, venture capitalist o empresaria de capital riesgo en el mundo.

En la nueva Ley 28/2022, el legislador define las start-ups, dedicando también elementos de mejora y atracción para los que denomina “inversores especializados en la creación y crecimiento de estas empresas”, también conocidos como business angels.

La Ley define como “empresa emergente” a toda persona jurídica, incluidas las empresas de base tecnológica creadas al amparo de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que reúnan simultáneamente las siguientes condiciones:

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

A/ Ser de nueva creación o, no siendo de nueva creación, cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil, o Registro de Cooperativas competente, de la escritura de constitución, con carácter general, o de siete en el caso de empresas de biotecnología, energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia, diseñada íntegramente en España (para estos casos específicos a los que podría alcanzar el periodo de siete años se desarrollará una Orden Ministerial que lo aclarará).

B/ No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación de empresas que no tengan consideración de empresas emergentes. Los términos concentración o segregación se considerarán incluidos en las anteriores operaciones.

C/ No distribuir ni haber distribuido dividendos, o retornos en el caso de cooperativas.

D/ No cotizar en un mercado regulado.

E/ Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.

F/ Tener al 60% de la plantilla con un contrato laboral en España.

G/ Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable. Esta certificación de “empresa innovadora” tal como establece el Artículo 4 de la Ley se le confiere a ENISA (Empresa Nacional de Innovación).

Cuando la empresa pertenezca a un grupo de empresas definido en el Artículo 42 del Código de Comercio, el grupo o cada una de las empresas que lo compongan deberá cumplir con los requisitos anteriores.

El Artículo 6 especifica cuando dicha start-up dejaría la condición de empresa emergente a los efectos de esta Ley. Aunque hay varios supuestos, destacamos:

A- El volumen de negocio anual de la empresa supere el valor de diez millones de euros.

B- Sea adquirida por otra empresa que no tenga la condición de empresa emergente.

C- Deje de cumplir cualesquiera de los requisitos anteriores y, en particular, al término de los cinco o siete años desde la creación de la empresa emergente. También por ejemplo si pasara a cotizar en bolsa.

Tal como establece el Artículo 4 de la Ley, la certificación del emprendimiento innovador y escalable del modelo de negocio al que se requiere la Ley para que la start-up sea considerada “empresa emergente” se atribuye a ENISA. Así, en el BOE del 21 de julio pasado se publicó la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley 28/2022.

El procedimiento de evaluación llevado a cabo por ENISA se efectuará en un plazo no superior a tres meses, a contar desde la fecha de la solicitud, completa con toda la información requerida. El vencimiento de dicho plazo sin que se haya notificado resolución expresa, legitima al interesado que hubiera realizado la solicitud para entenderla estimada por silencio administrativo positivo.

La condición de empresa emergente inscrita en el Registro Mercantil o en el Registro de Cooperativas competente será condición necesaria y suficiente para poder acogerse a los beneficios y especialidades de la Ley.

La nueva Ley introduce importantes modificaciones fiscales para las start-ups y para los inversores en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas al invertir en dichas empresas emergentes.

También hay otros elementos de mejora en la Ley: reducción de los costes de constituir la empresa, supresión del NIE para inversores extranjeros, incremento de la exención en las stock options, facilitación de la vuelta de trabajadores desplazados a España y creación de un visado específico para los llamados “nómadas digitales” (aquellas personas que vengan a trabajar a España “en remoto” para una empresa extranjera, aunque esta no tenga presencia o filiales en España). También se deja para un desarrollo reglamentario posterior la llamada Start-up de Estudiantes que aparece en la Disposición adicional cuarta de la Ley 28/2022.

Como conclusión, se trata sin duda de adecuado desarrollo que impulsará el ecosistema emprendedor-inversor español.

Etiquetas: empresaInversorstart-upemprendedor
CompartirTweet
Fernando Monroy

Fernando Monroy

Director corporativo de Inversión y Financiación del clúster Madrid FinTech, presidente del Chapter de Madrid de la Red de Business Angels Keiretsu de San Francisco y director financiero de Oryon Global Services. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, es profesor de Finanzas en ESCP Europe, Centro de Estudios Garrigues y la Universidad Camilo José Cela. PDG en la IESE Business School–Universidad de Navarra, también es licenciado en Ciencias Físicas.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
Tendencias 2030. La larga sombra  del unicornio

Tendencias 2030. La larga sombra del unicornio

El concepto económico: Glocalización, el nuevo paradigma económico  del siglo XXI

El concepto económico: Glocalización, el nuevo paradigma económico del siglo XXI

Publicaciones recomendadas

La internacionalización del comercio de mercancías de Cataluña">

La internacionalización del comercio de mercancías de Cataluña

2015-12-28
Madonna y Moore tenían razón… ¿y Tucídides?">
Madonna y Moore tenían razón… ¿y Tucídides?

Madonna y Moore tenían razón… ¿y Tucídides?

2023-04-04
Reconocimiento de ingenieros europeos para todos">
Reconocimiento de ingenieros  europeos para todos

Reconocimiento de ingenieros europeos para todos

2016-10-04
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP