Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Casos

UPF-BSM: la transformación rápida de un centro de educación superior

Oriol Amat por Oriol Amat
2023-12-11
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
UPF-BSM: la transformación rápida de un centro de educación superior

La UPF-Barcelona School of Management es una escuela de management fundada en 1993. Acaba de entrar por primera vez en los rankings Financial Times y QS, reservados a las mejores escuelas del mundo. Lo ha conseguido con un proceso de transformación que este agosto ha sido reconocido con el premio Change Management Initiative en la International Best Practice Competition 2023. En este artículo se explica el proceso de transformación llevado a cabo por la Escuela en los últimos años.

ORIOL AMAT. Catedrático de economía financiera de la UPF y economista.


“El proceso de transformación ha dado ya sus frutos en el ámbito de las acreditaciones internacionales, y ahora empieza a darlos también en los rankings internacionales.”

José Manuel Martínez Sierra, director general de la UPF-BSM

 

ACCID

LA ESCUELA ANTES DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
La Escuela fue fundada en 1993 por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) e importantes empresas e instituciones. Es una fundación privada sin ánimo de lucro que ofrece másters y programas de postgrado. A principios de 2019, antes de iniciar el proceso de transformación, la Escuela contaba con importantes fortalezas: títulos expedidos por la UPF, una universidad pública con buen reconocimiento en los principales rankings internacionales. Por ejemplo, en el Times Higher Education de 2022 (en Business & Economics) la UPF ocupa el primer puesto en España y el 85 a nivel mundial. Por otra parte, la Escuela era miembro activo de las principales redes internacionales y contaba con una situación financiera muy sólida y buenas infraestructuras en el centro de Barcelona.
Sin embargo, también tenía importantes retos y debilidades. La estrategia de la Escuela no estaba alineada con la UPF. El profesorado no contaba con un plan de desarrollo de carrera y se necesitaba mayor compromiso. Con más de 2.000 colaboradores docentes, solo unos pocos se dedicaban plenamente a la Escuela. También había poca diversidad en el profesorado desde la perspectiva de género y de internacionalización. Había poca cultura de investigación y transferencia de conocimiento. Desde la perspectiva internacional no se contaba con acreditaciones internacionales, que es un factor diferencial de las mejores instituciones a nivel mundial. En la parte de programas de formación, la mayoría de los programas necesitaban innovaciones y había un número de programas académicos demasiado elevado. Y los ingresos habían ido disminuyendo en los últimos años.
Teniendo en cuenta todas estas circunstancias, en 2019 el Patronato de la Escuela decidió iniciar un importante proceso de transformación.

caixabank

“Cuando las personas se comprometen pueden conseguir objetivos maravillosos.”
Peter Senge

LA NECESIDAD DE UNA TRANSFORMACIÓN RÁPIDA
En muchas organizaciones, la transformación es una prioridad para adaptarse a los cambios disruptivos que afectan a la mayoría de sectores, y la educación es uno de los sectores más afectados por los cambios disruptivos, como señala Thomas Frey, del Instituto Da Vinci: “En 2030, la mayor empresa del mundo de internet será una organización del ámbito educativo que todavía no conocemos”. Por eso, era necesaria una transformación rápida y se debía decidir qué metodología utilizar sabiendo que transformar una organización requiere tiempo y conlleva muchos riesgos. Hay estudios que muestran que alrededor del 75% de los procesos de cambio fracasan. Por eso, es útil aprender de los casos de éxito. Para decidir qué método utilizar, se estudiaron muchos casos de organizaciones que habían llevado a cabo procesos de transformación y se incidió en las que lo habían hecho de forma exitosa. También se comprobó que en las instituciones universitarias los cambios son muy lentos. Pero se pudo comprobar que existía un método que ha demostrado ser muy efectivo en organizaciones de todo tipo, como Google, 3M, Apple, organizaciones no lucrativas, administraciones públicas como ayuntamientos y universidades, etc. Se trata del método de transformación rápida diseñado por el profesor Behnam Tabrizi de la Universidad de Stanford.

COMENZANDO CON LA PRETRANSFORMACIÓN
Este es un proceso que tiene lugar unos meses antes de iniciar la transformación. En la UPF-BSM esta etapa tuvo lugar en julio de 2019. Dado que hay que contar con equipos potentes y hay que realizar muchas reuniones, hay que evitar las comisiones improductivas que consumen mucho tiempo y, además de ser inútiles, desmoralizan equipo. Por eso, se contó con los Equipos de Respuesta Rápida (ERR), equipos interdisciplinarios que incluyen personas de varios departamentos. Cada equipo trabaja sobre uno de los temas clave a transformar y se disuelve a finales de los 90 días. En la UPF-BSM se crearon 18 ERR de temas como los siguientes: Estrategia, Programas, Marca y marketing, Viaje del estudiante, Personal de administración, Profesorado, Investigación y transferencia de conocimiento, Internacionalización, Alumni, Calidad, etc. Estos equipos (normalmente, de entre 3 y 7 personas) se constituyen antes de iniciar la transformación. Los equipos deben ser animados por una persona que no necesariamente debe ser el director del departamento o de los departamentos implicados, pero estas personas deben formar parte de este.

“Las acreditaciones internacionales y la presencia en los mejores `rankings´ deben contribuir al crecimiento sostenido y ordenado de la Escuela, respetando su misión y valores, y atrayendo al mejor estudiantado, profesorado y personal de gestión que se quiera unir a este ilusionante y distintivo proyecto.”
José Manuel Martínez Sierra, director general de la UPF-BSM

En el conjunto de los equipos, interesa que participen cuantas más personas mejor y siempre de forma voluntaria. En el caso de la UPF-BSM, en el proyecto de ERR participaron un total de 92 personas (alrededor del 50% del personal de administración y profesorado a dedicación completa o parcial), entre ellas también antiguos alumnos. Hay que tener en cuenta que puede ser interesante que participen aquellas personas reacias a la transformación, y en este caso integrarlas puede suponer todo un reto para que en vez de ser un freno al cambio, se conviertan en verdaderos impulsores.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

TRANSFORMACIÓN
Siguiendo la metodología de Tabrizi, la transformación se basa en tres fases (de 30 días cada una).

• Fase de diagnóstico
El objetivo es identificar fortalezas y debilidades. Al final de los 30 días se celebra una reunión general de toda la organización en la que cada grupo debe presentar un informe de las fortalezas y debilidades detectadas. En el caso de la UPF-BSM, cada ERR se reunió una media de dos veces durante esta fase y en total identificaron 210 puntos fuertes y 710 puntos débiles, incluyendo temas estratégicos y operativos.

• Fase de identificación de soluciones innovadoras
El objetivo es buscar soluciones innovadoras para problemas identificados. Al final de los 60 días se celebra una reunión general en la que cada equipo presenta la lista de medidas que se podrían implantar. En el caso de la UPF-BSM, cada ERR se reunió una media de dos veces durante esta fase y en total identificaron 540 soluciones innovadoras.

• Fase de preparación del cambio
El objetivo es decidir las soluciones a poner en marcha. Al final, cada equipo presenta en toda la organización la lista final de medidas aprobadas. Los ERR acordaron 456 soluciones innovadoras que fueron aprobadas por la Dirección.

INICIO DE LA TRANSFORMACIÓN
En diciembre de 2019, después de la reunión final, se empezó a implementar la transformación en un proceso que puede durar varios años. En febrero de 2020, de las 456 soluciones aprobadas, 285 se habían empezado a aplicar y 95 se habían aplicado por completo. En diciembre de 2020, se habían implementado completamente 312 soluciones. A finales del 2022 ya se habían implementado casi todas las medidas. En la Figura 1 se muestra una lista de las principales medidas aplicadas y de las principales medidas en curso.

Todos los cambios realizados entre 2019 y 2022 (Figura 2) han tenido un gran impacto en la Escuela, como queda reflejado en el incremento de artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto científico (Figura 3).

CONSIDERACIONES FINALES
Cuando se quieren llevar a cabo cambios, es normal que haya resistencias a la transformación, y además conviene recordar que la mayoría de los procesos de transformación fracasan. Por eso, es importante contar con un liderazgo fuerte, cuidar mucho a todo el equipo y conseguir implicar a las personas que pueden tener reticencias al cambio. Este es el mejor ingrediente para conseguir que toda la organización se comprometa con la transformación, y lo dice José Manuel Martínez Sierra: “El éxito es y será siempre colectivo”. Como prueba de la eficacia de este proceso, podemos resaltar que la Escuela ha conseguido importantes acreditaciones: AMBA (diciembre de 2020) y EQUIS (abril de 2022), además de EOCCS para programas online (mayo de 2020). Durante el proceso, también se han logrado importantes acreditaciones, como BSIS, sobre el impacto social. En diciembre 2022 obtuvo la elegibilidad de AACSB y en 2023 se ha iniciado formalmente el proceso de acreditación. Además, en 2023, la Escuela ha logrado entrar por primera vez en el ranking Financial Times y en el ranking QS. Finalmente, en agosto de 2023 ha sido galardonada en el International Best Practice Competition, en la que han participado organizaciones de todo el mundo y de todos los sectores de actividad (Figura 4).

Para finalizar, aunque la Escuela esté teniendo muchos éxitos con su transformación, tarde o temprano serán necesarias nuevas transformaciones, ya que es una “historia interminable”, como sugiere el título del libro de Michael Ende.

Etiquetas: Educacióntransformaciónescuela
CompartirTweet
Oriol Amat

Oriol Amat

Catedrático de Economía Financiera de la UPF. Ha sido rector de la UPF, decano del Colegio de Economistas de Cataluña, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, miembro del CAREC (Consejo Asesor para la Reactivación y el Crecimiento) de la Generalitat de Catalunya, presidente de ACCID y presidente del Registro de Expertos Contables del Consejo General de Economistas.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Transformación digital: la gran tarea pendiente que las pymes no pueden demorar más

Transformación digital: la gran tarea pendiente que las pymes no pueden demorar más

Revolución digital  y economía verde: los impulsores  de un nuevo  mercado laboral

Revolución digital y economía verde: los impulsores de un nuevo mercado laboral

Publicaciones recomendadas

Entrevista a Alejandra Vidal">

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Alejandra Vidal

2016-01-13
Entrevista a Mariya Gabriel. Comisaria europea de Innovación, Investigación, Educación y Juventud">
Entrevista a Mariya Gabriel. Comisaria europea de Innovación, Investigación, Educación y Juventud

Entrevista a Mariya Gabriel. Comisaria europea de Innovación, Investigación, Educación y Juventud

2021-11-02
El concepto económico: Estanflación

El concepto económico: Estanflación

2024-06-05
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP