Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación Estrategia

Prospectiva estratégica en la Era del Reorden: el desafío del líder

Marcos Urarte por Marcos Urarte
2024-04-08
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Prospectiva estratégica en  la Era del Reorden:  el desafío del líder

La complejidad y la incertidumbre se han adueñado de la situación actual. La rapidez en los cambios de escenarios y de los modelos de negocio nos obliga a crear organizaciones flexibles, ágiles y rápidas, donde en ocasiones hay que renunciar a algún elemento para potenciar otros. A este nuevo mundo se le ha denominado VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity).

marcos urarte. Profesor invitado del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Universidad Nacional de Singapur (NUS)


Pero, finalmente, la realidad nos ha llevado a evolucionarlo a un nuevo concepto denominado VI3RCA2S. Hemos tenido que incorporar cinco nuevas características: Inmediatez, Inclusiva, Ruido, Aceleración y Simultaneidad de disparidades. Dicho de otra forma, la supervivencia y el progreso de la organización dependerán de su capacidad de “leer” el entorno para “adaptarse” a él de forma dinámica.
En este entorno crecientemente complejo, pues, las organizaciones necesitan de un modelo de visualización y planificación del negocio a medio y largo plazo, fácil de entender, de explicar y de asumir por todo el equipo humano, en especial por el equipo directivo.

La supervivencia y el progreso de la organización dependerá de su capacidad de “leer” el entorno para “adaptarse” a él de forma dinámica

ACCID

La Prospectiva es la definición de futuros plausibles a través de la aplicación de metodologías, con la finalidad de establecer probabilidades de ocurrencia, combinando lógicas cualitativas y cuantitativas, para comprender el futuro y con el objetivo último de incidir sobre las variables necesarias para crear el escenario más favorable a nuestros intereses.
La Prospectiva es una parte del análisis estratégico que facilita la toma de decisiones. Constituye un espacio imaginario en el que se combina lo posible con lo deseable.

caixabank

La pandemia, la guerra de Ucrania y el conflicto Israel/Hamas/Palestina, además de otros impactos como el cambio climático, ciberriesgos, etc., nos han hecho ver las extremas vulnerabilidades de nuestro modelo económico y estamos asistiendo al nacimiento de un Nuevo Orden Mundial, lo que he denominado la Era del Reorden. Los nuevos actores económicos y geoestratégicos buscan su lugar en este nuevo orden, desafiando el status actual. La globalización no ha muerto, pero sí está mutando y posiblemente el mundo se va a dividir en dos bloques.
A los actualizados cuatro jinetes del apocalipsis: Pandemias, Guerras, Cambio Climático y Demografía, hemos tenido que añadir a un quinto jinete: Inteligencia Artificial.
Ante estos inmensos desafíos y retos, hay que formar y animar a los nuevos líderes. Que sepan encontrar el camino, que estén convencidos de que, cuando las situaciones son tremendamente complejas y complicadas, son los líderes, que en vez de buscar excusas o esquivar la realidad, ven la luz más allá de la oscuridad y son capaces de encontrar el camino hacia la luz. Son los que ante la adversidad elevan su voz de esperanza y transmiten confianza en que puede lograrse superar todas las barreras que están inmovilizando al resto.

La globalización no ha muerto, pero sí está mutando y posiblemente el mundo se va a dividir en dos bloques

En este sentido, los equipos directivos del siglo XXI se enfrentan a retos de naturaleza radicalmente diferente a los que las dinámicas organizativas están acostumbradas. El reto está en la supervivencia, y ello requiere un esfuerzo permanente para ser relevantes. En este empeño será preciso contar con un background de competencias que incluyen:

• Visión global y estratégica
• Ambidiestro: decisiones a corto, medio y largo plazo
• Solución a problemas complejos
• Inconformismo y pensamiento crítico
• Inspirar y dar sentido de propósito
• Inteligencia emocional, optimismo, humildad
• Valentía y audacia en la toma de decisiones
• Flexibilidad y adaptación. Motor e impulsor del cambio
• Sponsor tecnológico
• Comunicación con capacidad de escucha activa y capacidad de persuasión
• Preocupación por las personas
• Obsesión y pasión por el cliente
• Generador de valor compartido: compromiso social y medioambiental
• Resiliencia
• Guardián de la cultura colaborativa, tolerancia al error, innovador…

Publicaciones relacionadas

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Estas cualidades pedidas a los líderes para enfrentarse a los nuevos retos y desafíos solo tendrán éxito si estos son capaces de desarrollar Equipos de Alto Rendimiento (EAR). El éxito de todo líder pasará por rodearse de personas que tengan talentos complementarios a los suyos. Por citar algunas de las acciones a realizar para desarrollar EAR sostenibles, podemos resaltar:

 


Para ello, los Departamentos de RRHH deben transformarse para actuar como un partner estratégico dentro de la organización. Han de tomar una posición proactiva y prospectiva. Deben creerse, de verdad, que las personas son el verdadero driver del éxito.
Aquellas empresas que consigan alinear sus objetivos, compromisos e ilusiones con los de sus trabajadores obtendrán el premio de tener las personas con mejor talento, las más leales, las más motivadas y las más eficaces; en definitiva, las que podrán aportar un mayor beneficio.
Ha llegado el momento de creer firmemente que potenciar la felicidad de los colaboradores también es rentable.
Esta será la identidad corporativa y el factor más diferenciador de la propuesta de valor de nuestra organización.
Otro de los factores estratégicos de cualquier organización en la actualidad es su apuesta por la sostenibilidad. Se están consolidando una serie de conceptos, tales como Valor Compartido, Retorno Social, ESG, Capitalismo Consciente… que están condicionando los objetivos de toda organización. El alineamiento de los objetivos estratégicos con los ODS ya no es discutible, y este alineamiento es imprescindible para conseguir una competitividad de calidad, es decir, sostenible en el tiempo.
No todas las organizaciones “de éxito” en la actualidad responden a estos objetivos más éticos, pero podemos preguntarnos sobre la probabilidad de supervivencia de organizaciones solo centradas en objetivos de negocio que carecen de una vocación estable de compromiso de retorno a la sociedad.
Somos responsables de la sostenibilidad de nuestro modelo económico y de vida.

Etiquetas: EstrategiaVUCAEAR
CompartirTweet
Marcos Urarte

Marcos Urarte

Ingeniero industrial por la Universidad Politecnica de Cataluña e ingeniero de sistemas por la Universidad de Fujitsu Limited en Tokio (Japón). Profesor invitado de las principales escuelas de negocio internacionales, destacando el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y el prestigioso programa “Oxford Scenarios Planning Approach”, también es asesor estratégico en algunas de las principales compañías internacionales. Es miembro del IFTF (Institute for the Future)

Publicaciones relacionadas

Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Publicación siguiente
Liderazgo circular:  clave de futuro

Liderazgo circular: clave de futuro

KIOTA

KIOTA

Publicaciones recomendadas

El concepto económico: EPA, encuesta de Población Activa">
El concepto económico: EPA, encuesta de Población Activa

El concepto económico: EPA, encuesta de Población Activa

2020-08-10
Banca ética y banca con valores: DAFO">
Banca ètica i banca amb valors: DAFO

Banca ética y banca con valores: DAFO

2018-04-17
El interesante interés propio del presidente Trump: el punto de vista de China y Rusia">
El interesante interés propio del presidente Trump: el punto de vista de China y Rusia

El interesante interés propio del presidente Trump: el punto de vista de China y Rusia

2017-01-03
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP