Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad

Debates clave en 2024 ¿El año de la sostenibilidad corporativa?

Gerard Valls por Gerard Valls
2024-04-24
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Debates clave en 2024 ¿El año de la sostenibilidad corporativa?

2024 registrará el récord de conflictos abiertos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y verá a más de la mitad de la población mundial participando en elecciones, incluyendo países con gran peso global como Estados Unidos, Rusia o Irán. En paralelo, el mundo corporativo sigue su curso; un curso que tiene los relieves de la inteligencia artificial, de la digitalización y, en un lugar destacado, de la sostenibilidad.

Gerard Valls Tuñón. Especialista en alianzas estratégicas en Save the Children


Hace años que se oyen voces sobre la importancia de la sostenibilidad corporativa, especialmente como consecuencia de la inminente obligatoriedad, dictada por la UE, de que las empresas reporten con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), y no solo financieros, como hacían hasta ahora. Por eso, estamos ante un año decisivo para consolidar esta tendencia y emergen una serie de debates clave.

ACCID

AL RESCATE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
A mitad de la fecha límite para el cumplimiento de los ODS, nos hemos estancado o retrocedido en el 33%. Para cumplir los objetivos, existe una brecha de inversión de unos 2,5 billones de dólares, según el World Economic Forum, que debería ir destinada a inversiones en infraestructura, clima, biodiversidad, seguridad alimentaria, educación y salud. Además, el último acuerdo cerrado en la COP28 sobre combustibles fósiles es insuficiente para responder a la emergencia climática, mientras que el reciente informe Inequality Inc. de Oxfam señala que serían necesarios 229 años para erradicar la pobreza a nivel global. El éxito de la Agenda 2030 depende, por lo tanto, del compromiso, la innovación y el liderazgo del sector privado. Las empresas movilizan el 75% PIB mundial y disponen de la capacidad y las herramientas para prevenir, mitigar y responder a riesgos adversos asociados al medioambiente, derechos humanos, bienestar de los trabajadores, relaciones con proveedores o comunidades locales a lo largo de su cadena de valor. Hoy, además, a través de inversión sostenible, alianzas estratégicas, incentivos para pymes sostenibles y productos financieros con criterios ASG, la sostenibilidad es una oportunidad para crecer económicamente.

caixabank

LA GESTIÓN RESPONSABLE DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Las múltiples crisis actuales relativas al medioambiente, conflictos, coste de vida, energía o alimentos tienden a hacer que las cadenas de suministro de las empresas sean más inestables y volátiles. La gestión sostenible de la cadena de valor de las empresas, por lo tanto, se ha convertido en un elemento clave en la gestión empresarial, ya que de ello depende gran parte de la competitividad y de la sostenibilidad de su modelo de negocio.

El éxito de la Agenda 2030 depende, por lo tanto, del compromiso, la innovación y el liderazgo del sector privado

EL AÑO DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS
Coincidiendo con las elecciones en el Parlamento Europeo, este año entran en vigor las nuevas Directivas sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDD). Inicialmente se aplicarán a entidades de interés público de más de 500 empleados y, progresivamente hasta 2030, a grandes empresas y pymes, un hito sin precedentes en la sostenibilidad y el gobierno corporativo enmarcado en el tsunami regulatorio de la sostenibilidad planificado para esta década. Con estas directivas –que se transpondrán a la legislación de cada país miembro en un plazo de dos años, como ya pasa en Francia, Alemania o los Países Bajos–, las empresas deberán evaluar, medir y reportar su impacto en el entorno y la sociedad, sujetas a verificación externa. Además, deberán establecer procesos de identificación, prevención y respuesta a impactos sociales y medioambientales negativos que pueda provocar la propia empresa, sus filiales y por entidades que formen parte de su cadena de suministro.

Sigue, por lo tanto, la tendencia a fortalecer la coherencia legislativa europea (e internacional) y a evitar la coexistencia de diferentes estándares sobre sostenibilidad o debida diligencia. A su vez, se avecina un proceso intenso de debate y negociación a nivel nacional que definirá el grado de prioridad que cada país da a la sostenibilidad. Por ejemplo, en términos de sanciones, si bien se espera que la penalización más alta establecida en las directivas es el 5% de la facturación, las sanciones administrativas y multas las decidirá cada estado. En cuanto a la rendición de cuentas, las empresas se han ido formando y capacitando en gestión sostenible, pero son conscientes de que queda mucho por recorrer: ¿están ya preparadas para reportar bajo criterios no financieros? Asimismo, ¿qué órgano velará y cómo se asegurará la calidad e independencia en la verificación y auditoría de la información?
2024 es, por lo tanto, un año crucial. Si bien las tendencias en finanzas sostenibles, hábitos y consumo sostenibles, atracción de talento o economía circular ya son temas fundamentales en la toma de decisiones, ¿seguimos corriendo el riesgo de un greenwashing 2.0?.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Etiquetas: sostenibilidadcorporativa
CompartirTweet
Gerard Valls

Gerard Valls

Especialista en alianzas estratégicas en Save the Children España. Experto en desarrollo de negocio en el ámbito de la cooperación internacional, ha asumido roles de liderazgo en la captación de fondos externos, formulación y gestión de proyectos, así como el establecimiento de alianzas en distintas ONG internacionales. Es licenciado en Economía por la Universitat de Barcelona y la Lund University, con máster en International Development Studies en la Universidad de Ámsterdam y certificación PRINCE2.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
El concepto económico: Ley de Okun, tasa de desempleo y su relación  con el crecimiento del PIB

El concepto económico: Ley de Okun, tasa de desempleo y su relación con el crecimiento del PIB

La era dorada de la industria del packaging en España: 40.000 millones de facturación y más de 3.400 empresas

La era dorada de la industria del packaging en España: 40.000 millones de facturación y más de 3.400 empresas

Publicaciones recomendadas

FLUIDRA. Liderazgo mundial basado en la innovación y la internacionalización">
FLUIDRA. Liderazgo mundial basado en la innovación y la internacionalización

FLUIDRA. Liderazgo mundial basado en la innovación y la internacionalización

2019-12-01
La iniciativa «Grito por las mujeres afganas» convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona">
La iniciativa «Grito por las mujeres afganas» convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona

La iniciativa «Grito por las mujeres afganas» convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona

2021-11-18
El arte del networking">

Biblioteca Empresarial: El arte del networking

2015-10-25
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP