Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Conceptos

El concepto económico: Ley de Okun, tasa de desempleo y su relación con el crecimiento del PIB

Servicio de estudios del Consejo General de Economistas por Servicio de estudios del Consejo General de Economistas
2024-04-30
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
El concepto económico: Ley de Okun, tasa de desempleo y su relación  con el crecimiento del PIB

En un país del perfil de España, que tiene como uno de sus mayores problemas estructurales su elevada tasa de paro, es muy importante conocer las dinámicas del mercado laboral y entender su comportamiento con relación a la coyuntura macroeconómica. Para ello, la denominada ley de Okun es una herramienta muy útil y significativa.

Servicio de Estudios DEL CONSEJO GENERAL DE ECONOMISTAS


En términos básicos, la denominada ley de Okun establece una relación inversa entre el crecimiento del PIB y la tasa de desempleo de una economía, es decir, correlaciona los puntos porcentuales de disminución de la tasa de desempleo por cada punto porcentual que aumenta la tasa de crecimiento del PIB.
En su enunciado clásico, la ley de Okun establece que, una vez que se consigue un nivel de empleo aceptable en una economía, y se mantienen crecimientos constantes del PIB entre el 2,5%-3%, para seguir disminuyendo el desempleo se debería crecer al menos dos puntos porcentuales por cada punto de desempleo que se quiera reducir.

ACCID

 

caixabank


Es muy importante tener en cuenta a la hora de interpretar este valor que la ley de Okun no es una ley como tal, es decir, no tiene una validez universal, sino que se trata de una serie de observaciones empíricas y relaciones estadísticas, con su correspondiente apoyo teórico conceptual, que se puede ver alterada por el comportamiento de otras variables y del contexto macroeconómico, diferente al contemplado en las hipótesis básicas en que se desarrolló. Por ello, es muy común que aparezca acompañada del concepto ceteris paribus (en igualdad de condiciones) en la mayoría de sus aplicaciones.
Esto es algo que se puede ver fácilmente cuando estudiamos la serie histórica de valores de la ley de Okun de una región concreta. Por ejemplo, en el caso español, la reducción de la tasa de desempleo para un crecimiento del PIB dado era notablemente superior durante la época de recuperación (2013 en adelante) que en el periodo de auge económico previo a la crisis, lo que es lógico si entendemos que cuanto más baja sea la tasa de paro más complicado será seguir reduciéndola.
Si profundizamos algo más y hacemos el ejercicio de despejar la tasa de desempleo de la fórmula de la producción real, obtenemos lo siguiente:

Δu ≃ Δln(Y/H) + Δln(H/E) + Δln(A) – Δln(Y) (1)

Pese a que es una aproximación y, como decíamos antes, no debemos tomar los resultados al pie de la letra, sí que es una buena base de partida que a los economistas nos permite sacar conclusiones de interés. La principal es que, ante la ausencia de crecimiento de PIB real, el aumento de la productividad por hora trabajada, el aumento de las horas trabajadas por ocupado y el aumento de la población activa se verá traducido en un aumento de la tasa de desempleo. En otras palabras, el crecimiento productivo de la economía debe ser superior al del resto de variables mencionadas para que este se vea reflejado sobre la tasa de desempleo.
Al comienzo, este hallazgo puso de relieve la importancia de que las políticas económicas estuviesen orientadas a reducir la tasa de desempleo, en virtud del fuerte impacto que esto tenía sobre el crecimiento del PIB real. Sin embargo, este crecimiento se limita exclusivamente al corto plazo y a las fluctuaciones del mismo, siendo el ciclo económico y el desarrollo tecnológico los que delimitan el crecimiento en el largo plazo.
Por ello, pese a la indudable importancia de mantener la tasa de desempleo lo más reducida posible, es importante que los esfuerzos no se dirijan única y exclusivamente a ello, y que también se dediquen recursos a inversiones enfocadas al largo plazo, como la acumulación de capital tecnológico o físico, o la I+D+i

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

(1) U= Tasa de desempleo, Y= PIB real, H= Horas trabajadas, E= Número de ocupados, A= Población activa

Etiquetas: economíaPIBdesempleoley de Okun
CompartirTweet
Servicio de estudios del Consejo General de Economistas

Servicio de estudios del Consejo General de Economistas

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
La era dorada de la industria del packaging en España: 40.000 millones de facturación y más de 3.400 empresas

La era dorada de la industria del packaging en España: 40.000 millones de facturación y más de 3.400 empresas

Perspectiva  del trimestre

Perspectiva del trimestre

Publicaciones recomendadas

Europa busca entrar en la carrera de la Inteligencia Artificial con un enfoque propio">
Europa busca entrar en la carrera de la Inteligencia Artificial con un enfoque propio

Europa busca entrar en la carrera de la Inteligencia Artificial con un enfoque propio

2021-06-15
UNED, tu universidad pública">
UNED, tu universidad pública

UNED, tu universidad pública

2023-09-11
Nicholas Barr, economista y profesor de Economía Pública en la London School of Economics (LSE)">
Entrevista a Nicholas Barr, economista y profesor de Economía Pública en la London School of Economics (LSE)

Entrevista a Nicholas Barr, economista y profesor de Economía Pública en la London School of Economics (LSE)

2017-01-27
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP