Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Conceptos

El concepto económico: Estanflación

Ernesto Ignacio Gómez Taragona por Ernesto Ignacio Gómez Taragona
2024-06-05
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
El concepto económico: Estanflación

El origen de esta palabra viene de la unión entre stagnation (estancamiento) e inflation (inflación). En consecuencia, la estanflación consiste en la concurrencia de dos situaciones que no suelen coincidir: alta inflación con estancamiento o incluso recesión de la economía.

ERNESTO IGNACIO GÓMEZ TARRAGONA. Decano presidente, Colegio de Economistas de la Rioja


No obstante, este término utilizado a partir de 1965 venía a referirse también a los episodios de inflación no solo con estancamiento o recesión de la economía, sino con aumento de las tasas de desempleo.

ACCID

Si partimos de la definición más habitual que recoge inflación y recesión, debemos tener en cuenta que la recesión suele definirse como decrecimiento del producto interior bruto (PIB) durante al menos dos trimestres consecutivos. Por tanto, inflación elevada en un entorno con al menos dos trimestres consecutivos de reducción del PIB.

caixabank

La recesión suele definirse como decrecimiento del producto interior bruto (PIB) durante al menos dos trimestres consecutivos

Recuerdo como si fuera ayer cuando a finales del siglo pasado mi profesor de Macroeconomía, el Dr. José Antonio Durán de Lara, nos alertaba del entonces improbable demonio de la estanflación. En aquel momento parecía algo exótico propio de lugares como Japón y con muchos matices. Pues bien, durante los últimos años este término se nos ha hecho peligrosamente conocido. No hemos vivido un proceso de estanflación pero hemos estado cerca: alta inflación con bajo crecimiento económico, con un crecimiento que no daba para muchas alegrías en las tasas de desempleo.

Pues bien, este entorno, que a mí siempre me ha parecido propio de economías envejecidas y agotadas, es terriblemente endemoniado para la macroeconomía tradicional.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

La política monetaria poco puede hacer frente a la estanflación: si sube los tipos de interés para bajar la inflación, cae el crecimiento económico. Y si baja los tipos de interés para reactivar la economía, la inflación sigue descontrolada. Compleja elección.

Lo mismo sucede con una política fiscal generosa tendente a reactivar la economía. Al hacerlo se reactiva la inflación. Y si no se hace, acaban pagándolo con mayor fuerza los más desfavorecidos.

Por último, y para mayor complejidad, la inflación de los últimos años, aderezada con bajas tasas de crecimiento, tiene un componente distinto en EEUU que en Europa, con lo cual las recetas para su erradicación también deben ser distintas. Y para colmo, la estanflación no afecta por igual a todos los bienes y sectores, con lo que las medidas deben ser menos generalistas y más quirúrgicas.

La política monetaria poco puede hacer frente a la estanflación: si sube los tipos de interés para bajar la inflación, cae el crecimiento económico

El ejemplo más sencillo viene constituido por la subida terrorífica de materias primas vivida con la guerra de Ucrania. Por ejemplo, las subidas del precio del grano y del petróleo. Ambas generan inflación y, en un entorno de bajo crecimiento, debe lucharse aplicando medidas concretas tendentes a disminuir el precio de ambos productos. En el caso del grano, impulsando políticas de siembra en España en lugar de importándolo. En el caso del petróleo, buscando alternativas más eficientes que consuman menos energía y favoreciendo las renovables.

También sería positivo disminuir los altos niveles de deuda. Estamos viviendo niveles muy altos que pueden provocar finalmente problemas de credibilidad que afecten al crecimiento.

Otro tipo de medidas debe ir orientado a aumentar la productividad, potenciar la I+D y acelerar la digitalización para reducir costes. Sobre la productividad, convendría hablar mucho más en España. Tenemos una de las productividades más bajas de nuestro entorno y, sin embargo, rara vez se afronta un debate serio sobre esta cuestión. Pero esa es otra historia.

Etiquetas: economíainflacióneconomia
CompartirTweet
Ernesto Ignacio Gómez Taragona

Ernesto Ignacio Gómez Taragona

Licenciado en Economía (1999). Graduado en Derecho (2005). Graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública (2014). Asesor Fiscal. Decano Presidente del Colegio de Economistas de La Rioja. Vocal de la Comisión Permanente en el Consejo General de Economistas de España y miembro de la Asamblea y del Pleno de Decanos. Vocal de la Comisión Académica y de Calidad de la Facultad de Empresariales de la Universidad de La Rioja. Vocal del Patronato de la Fundación Economistas sin Fronteras.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
Entre el posibilismo del transitioning away y la corrección definitiva del modelo

Entre el posibilismo del transitioning away y la corrección definitiva del modelo

Desarrollo Económico Sostenible: DAFO

Desarrollo Económico Sostenible: DAFO

Publicaciones recomendadas

Luis Pardo, Consejero delegado y CEO de Sage Iberia">
Entrevista a Luis Pardo, Consejero delegado y CEO de Sage Iberia

Entrevista a Luis Pardo, Consejero delegado y CEO de Sage Iberia

2018-11-06
Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato">
Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

2022-12-15
Tendencia en la composición de los consejos del IBEX">
Tendència en la composició dels consells de l’IBEX

Tendencia en la composición de los consejos del IBEX

2018-06-26
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP