Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Nuevo marco de reglas fiscales europeas. Oportunidades y desafíos para España

Miguel A. Vázquez Taín por Miguel A. Vázquez Taín
2024-10-21
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
Nuevo marco de reglas fiscales europeas. Oportunidades y desafíos para España

La reciente aprobación de las reglas fiscales en la Unión Europea y sus implicancias para España, especialmente en el contexto de la renuncia del Gobierno a presentar los presupuestos generales del Estado para este año 2024, confirmando la prórroga de los del ejercicio anterior, constituye un punto de inflexión para la gobernanza fiscal a nivel europeo, con una incidencia significativa y diferencial en nuestro país.

MIGUEL A. VÁZQUEZ TAÍN. Presidente del Consello Galego de Economistas.
Decano del Colegio de Economistas de A Coruña


Esto obliga a analizar cómo la gestión de un presupuesto prorrogado puede y debe alinearse con estos requisitos, al tiempo que es capaz de dar respuesta a las necesidades de la economía española.

ACCID

El nuevo marco resultante refleja un equilibrio entre la necesidad de disciplina fiscal —se limita al 3% el déficit y al 60% la deuda pública sobre el PIB— y la flexibilidad para permitir a los países, en un enfoque más personalizado y ajustado a sus propias características, afrontar sus necesidades de gasto, centrándose en la sostenibilidad de la deuda y en un planteamiento más matizado de la gestión fiscal, otorgando a los gobiernos más control sobre su ritmo de ajuste.

caixabank

La necesidad de adaptarse a unas reglas fiscales más complejas se produce en un momento de prórroga presupuestaria

Para nuestro país, que cerró el ejercicio de 2023 con una ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7% y un déficit del 3,6%, datos ambos que se sitúan por encima de los umbrales antes señalados, estas reformas suponen desafíos y oportunidades singulares.

La necesidad de adaptarse a unas reglas fiscales más complejas se produce en un momento de prórroga presupuestaria, situación que, a pesar de que desde el Gobierno se le ha restado importancia, complica la posibilidad de afrontar con éxito los retos que tenemos por delante.

De entrada, limita la posibilidad del Gobierno de asumir nuevos gastos en ámbitos estratégicos, pero sobre todo limita su capacidad para afrontar la implementación de las reformas estructurales necesarias para mejorar la eficiencia del gasto y aumentar los ingresos fiscales, elementos clave para garantizar la consolidación fiscal en el medio plazo. Además, esta prórroga presupuestaria, en el marco de un crispado e indefinido panorama político, incrementa una ya de por sí acusada incertidumbre que, sin duda, condicionará aún más las expectativas de empresas y consumidores.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

Cada estado miembro deberá presentar sus primeros planes nacionales antes del 20 de septiembre del presente año

Así las cosas, cada estado miembro deberá presentar sus primeros planes nacionales antes del 20 de septiembre del presente año, mientras que la Comisión, por su lado, presentará una trayectoria de referencia a los países que, como España, superen los mencionados límites de déficit y de deuda pública sobre el PIB. En este sentido, se debe proceder cuidadosamente para alinear la estrategia fiscal con los objetivos a largo plazo de crecimiento sostenible e inclusivo, asegurando al mismo tiempo que se cumplan estos nuevos criterios fiscales europeos, lo que requerirá un equilibrio entre la consolidación fiscal y las inversiones en áreas críticas para el futuro económico de nuestro país. Si bien la prórroga puede ayudar a acercarnos al cumplimiento de los objetivos fiscales, ello no supone necesariamente un avance en términos de contención de los desequilibrios estructurales.

Aunque tengamos que esperar al próximo año para empezar a aplicar la senda de ajustes y materializar las grandes reformas necesarias para la modernización tanto de nuestro sector público como de nuestro tejido productivo, se impone, previamente, planificar y consensuar. La realidad política actual no parece proclive a estas acciones, pero si nuestros políticos no quieren ser el principal problema para la economía, deben ser conscientes de los desafíos a los que nos enfrentamos y de su responsabilidad para afrontarlos.

Etiquetas: reglas fiscalesdesafíosoportunidades
CompartirTweet
Miguel A. Vázquez Taín

Miguel A. Vázquez Taín

Es licenciado en Ciencias Económicas y doctor en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela, además de licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es profesor titular de Economía Pública y Sistemas Fiscales en la Universidad de Santiago, donde fue vicerrector de Economía y Financiación (2002-2010). Se especializa en fiscalidad empresarial, imposición indirecta y fiscalidad internacional. Actualmente, es presidente del Consello Galego de Economistas y decano-presidente del Colegio de Economistas de A Coruña. Asimismo, ha sido consejero delegado en diversas empresas y miembro de consejos de administración de varias entidades.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
¿Son los cambios normativos una oportunidad para crecer?

¿Son los cambios normativos una oportunidad para crecer?

Mundo Empresarial, presente en los Premios Joven Empresario de la AIJEC, una noche de innovación y talento joven

Mundo Empresarial, presente en los Premios Joven Empresario de la AIJEC, una noche de innovación y talento joven

Publicaciones recomendadas

Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación">
Entrevista a Carlos Moedas, comissari europeu de Ciència, Recerca i Innovació

Entrevista a Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación

2017-04-25
PIMEC reconoce las mejores iniciativas empresariales del año">
PIMEC reconoce las mejores iniciativas empresariales del año

PIMEC reconoce las mejores iniciativas empresariales del año

2019-06-18
¿Cómo debo enfocar la sostenibilidad en mi empresa?">
¿Cómo debo enfocar la sostenibilidad en mi empresa?

¿Cómo debo enfocar la sostenibilidad en mi empresa?

2023-05-18
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP