Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación

Formación continua:
Educación

Adrià Gratacós por Adrià Gratacós
2025-02-17
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
Formación continua: Economía, ADE Y MBA

El gasto público en educación de España batió un nuevo récord en 2024. Según datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el año pasado las administraciones públicas del Estado español desembolsaron 63.380 millones de euros en educación. La cifra supone un incremento del 6% respecto al año anterior y en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) del país, el gasto en educación supone ya el 4,7%. La educación y la formación ha sido identificada por la Unión Europea como un actor clave para el futuro de la economía del viejo continente. Y para ello, los docentes juegan un papel clave. En un contexto de cambios económicos, sociales y demográficos, los profesores se erigen como una pieza clave para la creación de la sociedad del futuro.


EL RETO DE ENCONTRAR UN HUECO A LA FORMACIÓN Y MANTENER UNA BUENA SALUD MENTAL
En un contexto de cambios en los planes educativos y de transformación de la sociedad, los docentes ven en la formación una herramienta para poder dar respuesta a las nuevas demandas pedagógicas del sistema educativo. En los últimos 15 años el porcentaje de profesores que apuesta por la formación continua se ha más que duplicado. En 2007, tan solo el 20% de los docentes consideraban que la formación permanente era un aspecto clave para su desarrollo profesional, mientras que en 2023 esta cifra rozaba el 50%.

Cerca de la mitad de los docentes de España consideran que la formación continua resulta fundamental para desarrollar correctamente su trabajo. El 49% de los profesores consideran necesaria la formación permanente, mientras que un 48% le dan importancia a la actualización de conocimientos.

ACCID

7 ASPECTOS CLAVE PARA LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO (SEGÚN VICENS VIVES)  
A diferencia de otros sectores profesionales, la formación permanente tiene un doble propósito entre los profesionales de la educación: por un lado, la actualización de conocimientos resulta imprescindible para poderlos transmitir correctamente a los alumnos. Por otro lado (y más en un contexto de profundos cambios educativos), la formación continua permite a los docentes mejorar su perfil profesional, especializarse y adoptar conocimientos sobre nuevos métodos y corrientes pedagógicas. La editorial Vicens Vives identifica estos siete aspectos clave para la formación continua del profesorado.

caixabank

1. Innovación educativa
Conocer el diseño de diferentes propuestas didácticas que ya han sido aplicadas y contrastadas en el ámbito educativo permite al docente tener conocimientos sobre diferentes métodos para aplicar en el aula.

2. Especialización temática
Según Vicens Vives, más allá de la formación pedagógica, es importante la formación continua en el área que se imparte, tanto para vincular los contenidos a la actualidad como para seguir especializándote en aspectos de una área concreta.

3. Comunicación y liderazgo positivo
La gestión de la comunicación siempre ha sido clave para generar en el aula un clima idóneo para la educación. La formación en comunicación ha ido ganando terreno en el ámbito educativo para aplicarse tanto en el aula como en el equipo directivo y el claustro.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

4. Herramientas digitales
La irrupción de dispositivos digitales en el aula obliga a los docentes a adquirir competencias tecnológicas básicas. Sin embargo, la tecnología puede aportar muchas ventajas competitivas a los docentes a la hora de desarrollar su trabajo. Desde herramientas de organización, como aplicaciones pedagógicas y soluciones que fomenten la innovación y el pensamiento crítico.

5. Entornos virtuales de aprendizaje
A raíz de todo lo que ha sucedido en los últimos dos años, muchas de las herramientas 2.0 que ya existían para crear contenidos online se han perfeccionado, pero también han aparecido y siguen apareciendo otras nuevas con muchas funcionalidades educativas.

6. Gestión del conflicto y resolución de problemas
El conflicto es algo natural en cualquier relación humana, y por eso es tan importante saber gestionarlo tanto en el aula como en las tutorías. De nuevo, no existen las soluciones mágicas para problemas reales, pero sí existe la formación en técnicas concretas. Existen cursos con larga experiencia en el análisis de las causas de los conflictos, planes de acción con propuestas específicas para poner en práctica en el aula y herramientas para la mediación y el fomento del diálogo.

7. Herramientas didácticas y metodologías activas
La formación metodológica ha cobrado gran importancia en el ámbito educativo español, sobre todo a raíz de los cambios constantes de las leyes educativas. Es recomendable que los docentes cuenten con formación continua en el conocimiento de los principios del Diseño Universal de Aprendizaje, según Vicens Vives.

Etiquetas: formaciónEducaciónprofesorado
CompartirTweet
Adrià Gratacós

Adrià Gratacós

Graduado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudios de posgrado en comunicación política y economía social y solidaria. Periodista especializado en economía y comunicación social. Colabora como redactor y coordinador de contenidos con Mundo Editorial.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
Formación continua: Economía, ADE Y MBA

Formación continua:
Recursos Humanos

Formación continua: Economía, ADE Y MBA

Formación continua:
Salud

Publicaciones recomendadas

Entrevista a Oriol Mitjà, médico e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)">
Entrevista a Oriol Mitjà, metge i investigador de l’Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal)

Entrevista a Oriol Mitjà, médico e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

2020-03-18
6 + 1 elementos clave del marketing aplicados a los RR. HH.">
6+1 elements clau del màrqueting  aplicats als RH

6 + 1 elementos clave del marketing aplicados a los RR. HH.

2015-03-05
Un gremio no es un anacronismo en el siglo XXI">

Un gremio no es un anacronismo en el siglo XXI

2016-08-01
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • ESP