Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Juan Tugores Ques por Juan Tugores Ques
2025-03-21
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
2025: Duelo de titanes… de nuevo

A lo largo de la historia los avances tecnológicos y la geopolítica, en ocasiones, han coincidido en fomentar prosperidad, pero, en otras ocasiones, han actuado en sentidos opuestos, provocando tensiones de diversa gravedad. ¿Cuál será la conjunción de ambas fuerzas en 2025?

JUAN TUGORES QUES. Catedrático de Economía de la UB


Cuando se utiliza la expresión “duelo de titanes” en la esfera internacional reciente, la primera referencia es, casi inevitablemente, la pugna por la hegemonía mundial que de manera cada vez más abierta mantienen Estados Unidos y China. Desde 2015, con el plan “Made in China 2025”, poco después de la llegada a la presidencia del actual liderazgo en el país asiático, se explicitó el objeto de alcanzar el liderazgo para diez años después, que se cumplen ahora, en ámbitos tecnológicos considerados claves para la hegemonía económica y política. Con la misma rotundidad, las campañas electorales que llevaron al actual presidente de Estados Unidos al cargo, tanto en 2016 como en 2024, se basaron en el mantenimiento –como mínimo– de la posición de liderazgo ostentada desde la Segunda Guerra Mundial por ese país. Este obvio “duelo de titanes” va a ser, sin duda, un aspecto central de lo que suceda en 2025, con impactos más que colaterales sobre todo el planeta.

ACCID


Para dotar de contexto a esa pugna, posiblemente es interesante que nos refiramos a las tensiones entre dos de las principales fuerzas que han funcionado a lo largo de la historia de la humanidad, a veces colaborando, a veces contraponiéndose. Por un lado, los avances científicos y tecnológicos que han ido posibilitando mejoras en los niveles de vida, facilitando no solo acceder a mayores niveles de producción de bienes y servicios, sino a menudo, asimismo, posibilitando nuevas formas de conexiones, de comunicaciones y transportes, no solo de mercancías, sino de personas e ideas. Y por otra parte, las realidades geopolíticas que en ocasiones han facilitado esas conexiones pero que, en otros casos, han generado barreras artificiales que han dificultado o bloqueado lo que la tecnología posibilitaba. Desde esta perspectiva los avances en la globalización desde las últimas décadas del siglo XX supusieron una conjunción entre mejoras tecnológicas en transportes y comunicación acompañadas por unas políticas en conjunto favorables a las conexiones internacionales, mientras que en los últimos tiempos la reaparición de tensiones geoestratégicas estaría evidenciando la “otra cara” de la relación tecnología-geopolítica, con crecientes evidencias de proteccionismo, fragmentaciones, recelos a los mercados abiertos, reaparición de fronteras de todo tipo, sanciones, bloqueos, incluso guerras. Y, en esta misma lógica, gran parte de la expectación que suscita 2025 se puede interpretar en términos de una nueva fase de confrontación entre avances tecnológicos espectaculares, incluyendo (pero no exclusivamente) la inteligencia artificial, y una geopolítica más de confrontación y fragmentación que de integración. ¿Serán los avances recientes la nueva “internet” compartida o, por el contrario, se tratarán de formulaciones agresivas de unos frente (contra) otros?

caixabank

Para dotar de contexto a esa pugna, posiblemente es interesante referirnos a las tensiones entre dos de las principales fuerzas que han funcionado a lo largo de la historia

La impredecibilidad de las actuaciones y respuestas de los principales actores en 2025 complica las tareas de análisis y prospectiva. Se agotan las formulaciones acerca de cómo el “factor humano”, la idiosincrasia de los liderazgos singulares con creciente protagonismo en 2025, obliga a “modular” (seamos prudentes) los enfoques en términos de estricta racionalidad. La “teoría de juegos”, los planteamientos más sofisticados de comportamientos estratégicos, campa por sus fueros… Pero conviene recordar que esta “lucha de titanes” entre tecnología y geopolítica ha producido ya interesantes episodios en el pasado, de los que quizás podríamos extraer alguna lección o moraleja. Una comparación cada vez más frecuente entre quienes se refieren al “declive de occidente” –y más en concreto a menudo al del “imperio” estadounidense– es el paralelismo con la caída del Imperio romano, un largo proceso en el que (la degradación de) los aspectos de valores sociopolíticos y culturales y las dimensiones demográficas (evolución comparativa de natalidades y flujos migratorios) desempeñaron un papel equiparable a las dimensiones económicas, políticas y militares. El resultado fue, en todo caso, que lo que podríamos denominar el “mercado único + moneda única” de la gran Roma (incluidas sus vías de comunicaciones y su tradición jurídica que en buena parte perduran) no pudo mantenerse ante nuevas tensiones geopolíticas que originaron “fragmentaciones”, en la expresión que vuelve a estar de actualidad. Asimismo, se puede recordar como la “Ruta de la Seda”, que durante siglos permitió una eficaz y fluida (para la tecnología de transportes de la época) conexión que iba desde China hasta las ciudades de Europa occidental (incluida la Venecia de Marco Polo) pasando por prósperos puntos intermedios en Asia Central y Oriente Próximo, se vio asimismo colapsada por fricciones políticas y militares que la hicieron impracticable. No es casualidad que desde hace años la iniciativa de China para extender su influencia adoptase la denominación de la “Nueva ruta de la Seda”.

La impredecibilidad de las actuaciones y respuestas de los principales actores en 2025 complica las tareas de análisis y prospectiva

Para los que no quieran ir tan lejos en el tiempo, es instructivo recordar que los avances del siglo XIX y principios del siglo XX –incluidos los ferrocarriles, los barcos de vapor, el telégrafo, etc.– propiciaron lo que algunos llaman la “primera globalización”, con aumentos notables en los indicadores de conexiones comerciales y financieras, especialmente desde las últimas décadas del siglo XIX. Esa dinámica parecía imparable hasta que las tensiones geopolíticas –azuzadas por algún “factor humano”– la frenaron con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Hace poco la directora del FMI, C. Lagarde, presentaba la década de los años 20 del siglo pasado precisamente como una tensión entre la continuidad de unos avances que posibilitaban “unir/integrar” más el mundo –incluidos automóviles, televisión, aplicaciones generalizadas de la electricidad– pero en contraposición al repunte de tensiones geopolíticas, rivalidades acentuadas por otros “factores humanos” que acabaron conduciendo primero a una Gran Depresión y poco después a la Segunda Guerra Mundial.

Tecnología y geopolítica tienen relaciones muy complejas, pero este papel de la pugna tecnológica como herramienta geopolítica es hoy por hoy decisivo

Con estos precedentes podríamos decir que la “pugna de titanes” en 2025 será principalmente la que se está produciendo entre, por una parte, mejoras tecnológicas que, adecuadamente utilizadas, propiciarían mejorar niveles de vida y bienestar, afrontar de forma cooperativa problemas que son intrínsecamente supranacionales (incluidos los temas medioambientales y los riesgos latentes sobre la salud global) y, por otro lado, las evidencias tensiones y fricciones geopolíticas que alcanzan su máximo –otra lección de la historia– cuando está en juego la hegemonía mundial, algo difícil de compartir… ¿Cómo se sustanciará ahora, en el escenario 2025, esa pugna? ¿Qué papel tendrá la racionalidad frente a las vertientes más viscerales y primarias del “factor humano”?

Publicaciones relacionadas

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

¿Son los cambios normativos una oportunidad para crecer?

Etiquetas: Políticamercadoseconomía
CompartirTweet
Juan Tugores Ques

Juan Tugores Ques

Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, exdecano de la Facultad de Económicas y exrector de la UB, especialista en Economía internacional y Globalización.

Publicaciones relacionadas

Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
¿Son los cambios normativos una oportunidad para crecer?
Economía

¿Son los cambios normativos una oportunidad para crecer?

2024-10-24
Publicación siguiente
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Publicaciones recomendadas

Nuevo modelo de liderazgo científico y empresarial">
Nou model de lideratge  científic i empresarial

Nuevo modelo de liderazgo científico y empresarial

2018-02-07
Sergi Cutillas, Miembro del Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega">
Entrevista a Sergi Cutillas, Miembro del Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega

Entrevista a Sergi Cutillas, Miembro del Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega

2015-11-17
El seguro privado de salud: criterios de elección">

El seguro privado de salud: criterios de elección

2015-12-10
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP