Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Referentes Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Redacció por Redacció
2025-03-25
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco

Los microchips se han convertido en una pieza clave para la digitalización. Europa no se quiere quedar atrás en la carrera tecnológica global, y por eso ha centrado la mirada en el diseño y fabricación de semiconductores. De entre el ecosistema de multinacionales digitales asentadas en el país, Cisco aparece como una de las más estratégicas y globales. Con una apuesta decidida por Barcelona como centro de diseño de microchips, Cisco desarrolla en el país una de las arquitecturas tecnológicas más avanzadas del planeta y se ha convertido en un referente en ciberseguridad. Hablamos con su director general en España y Portugal, Andreu Vilamitjana, sobre las previsiones de la compañía, el impacto de la IA en la economía global y las tendencias de futuro.


Proteger el panorama digital actual ya no se puede lograr a escala humana, se necesita un enfoque de IA nativo

Hace dos años Cisco eligió Barcelona para establecer su primer centro de diseño de microchips en Europa. ¿Qué valoración hace de la puesta en marcha del centro?
La valoración es muy positiva; estamos innovando en tecnologías de próxima generación para resolver las limitaciones de rendimiento, económicas y de consumo de energía de la infraestructura de Internet actual. El primer grupo de ingenieros ya está trabajando, y dado que los microchips están en el corazón de las tecnologías digitales, seguimos creciendo con nuevas incorporaciones.

ACCID

La Unión Europea se propuso en 2022 conseguir concentrar la producción del 20% de chips en 2030. ¿Por qué los semiconductores se han convertido en una pieza clave para la autonomía digital?
No hay digitalización sin chips. Los semiconductores son esenciales para el avance tecnológico y clave para dar forma a la innovación y el futuro digital de Europa; Cisco decidió dar soporte a la estrategia europea mediante la creación de un centro de diseño de chips en España y en Barcelona apoyándose en tres pilares: ecosistema, competitividad y talento. Esperamos situar la arquitectura Silicon One de Cisco como el futuro de los chips para redes, ya que consumen un 96% menos de energía al año que su predecesor y suministran un 35% más de ancho de banda.

caixabank

Esperamos situar la arquitectura Silicon One de Cisco como el futuro de los chips para redes, ya que consumen un 96% menos de energía al año

¿Cree que la Comisión Europea logrará su propósito?
Será un gran logro si se llega, ya que la cadena de suministro de semiconductores es muy compleja; incluye diseño, creación de prototipos, pruebas y fabricación, y depende de mano de obra muy cualificada. Requiere la colaboración de un amplio ecosistema formado por la industria, la investigación y el mundo académico.

El desembarco en la capital catalana de Cisco sitúa al Estado español como una pieza clave para los objetivos europeos. ¿Cree que Cisco ha ayudado a “hacer escuela” en el ecosistema digital de Barcelona?
Hace 35 años que estamos en España, en los que ha habido tres momentos clave: nuestra llegada a Barcelona y Madrid, la inauguración en 2019 del Centro de Innovación de Barcelona y la creación del Centro de diseño de chips. Estamos muy orgullosos del modelo de innovación abierta que tenemos con el ecosistema tecnológico de Barcelona, impulsado por nuestro Centro de Innovación para resolver los retos tecnológicos, económicos y sociales y situar Barcelona como un hub tecnológico referente en toda Europa.

En 2025 cumplirá el sexto año al frente de la dirección general de Cisco en España y Portugal. ¿Qué destacaría de su gestión como CEO de la multinacional?
Además de haber contribuido a acelerar la digitalización y la recuperación inclusiva en el país con nuestro compromiso de propósito inclusivo (ayudando a superar la crisis económica y social derivada de la pandemia), creo que lo mejor de mi gestión ha sido el reconocimiento de Cisco como Mejor Empresa para Trabajar en España en el ranking Best Workplaces de la consultora Great Place To Work. Entendemos el trabajo, la tecnología y la innovación como el camino para lograr un futuro más inclusivo para todos.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

En un contexto en el que la globalización también supone una amenaza para la economía local, ¿cuáles cree que son las principales aportaciones de las multinacionales al territorio?
Creo que Cisco se ha posicionado como un asesor de confianza y verdadero socio de negocio para la digitalización de las empresas catalanas. Colaboramos en la primera línea participando en el Advisory Board de Localret, en la Junta Directiva de I2CAT, en la Junta Directiva del Consejo de Empresas de La Salle y en la cátedra del primer máster interuniversitario de diseño físico de chips con cuatro universidades catalanas.
Uno de los objetivos del equipo directivo (todos locales) es conseguir recursos e inversiones en nuestro país. Este país no solo tiene un buen clima y costes competitivos, también tiene mucho talento, un ecosistema positivamente ambicioso y una gran calidad de vida. Tenemos una sana competencia por traer recursos a España y Cataluña y solemos ganar; es fácil en un país tan maravilloso.

En los últimos años Cisco ha reforzado su apuesta por la ciberseguridad, sobre todo con la compra de Splunk. ¿Cree que seguirá siendo un área clave para la economía mundial?
Sí, sin duda. Según el World Economic Forum, el 93% de los líderes de ciberseguridad y el 86% de los líderes empresariales creen que es posible que la inestabilidad geopolítica conduzca a un evento cibernético catastrófico y de gran alcance en el próximo año.
Con Splunk, Cisco está agregando una de las mejores plataformas de datos del mundo al portfolio de la compañía, impulsando la revolución de la IA con mayor seguridad y observabilidad. En seguridad en concreto, la combinación de Splunk y Cisco ayudará a las empresas a pasar de la detección y respuesta a amenazas a la predicción y prevención, haciendo que las organizaciones de todos los tamaños sean más seguras y resilientes.

En el año fiscal 2023, Cisco consumió más de 1,3 millones de MWh de electricidad renovable, el 91% de su demanda eléctrica global

¿Cómo ha impactado la inteligencia artificial en la seguridad de las organizaciones?
Proteger el panorama digital actual ya no se puede lograr a escala humana, se necesita un enfoque de inteligencia artificial nativo. Cisco está impulsando y protegiendo el motor de la revolución de la IA (centros de datos y nubes a escala de IA) para que todas las aplicaciones y dispositivos sean seguros, sin importar cómo estén distribuidos o conectados. Sabemos que las empresas desarrollarán también su propia IA. Por eso, hemos previsto un enfoque integral para proteger el desarrollo, la implementación y el uso de aplicaciones de IA con Cisco AI Defense, que protege tanto el desarrollo como el uso de aplicaciones de inteligencia artificial.

¿Se atreve a pronosticar qué impacto tendrá la inteligencia artificial en la economía del país?
Según McKinsey, la IA Generativa añadirá entre 2,6 y 4,4 billones de dólares al año a la economía mundial (lo que supone alcanzar cerca de 115 billones de dólares). Teniendo en cuenta que la economía digital ya genera el 15 por ciento del PIB mundial y casi el 25 por ciento en el caso de España, el crecimiento será impactante.

¿Una empresa como Cisco debe poner la sostenibilidad en el centro de su actividad? ¿Cómo?
Cisco ha estado informando sobre su impacto medioambiental desde 2005. En 2021, la compañía estableció el objetivo de alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero en su cadena de valor para 2040.
En el año fiscal 2023, Cisco consumió más de 1,3 millones de MWh de electricidad renovable, el 91 por ciento de su demanda eléctrica globa. Hemos firmado un acuerdo para comprar cerca de 60.000 MWh anuales de energía solar del proveedor de energía renovable IGNIS para proporcionar suficiente energía solar para satisfacer el 100% de las necesidades anuales de electricidad de las operaciones europeas de Cisco durante los próximos quince años.

Cisco cerró el año fiscal con unos ingresos anuales de 53.800 millones de dólares, un 6% menos que en 2023. ¿Ha incrementado el peso de España en los ingresos de la multinacional este último año?
Sí. El peso de Cisco España es fundamental en los ingresos de la multinacional. De hecho, en el año fiscal 2022 Cisco España obtuvo los mejores resultados de la historia –con un crecimiento a doble dígito– y en los siguientes FY la sede fue nombrada como Country of the Year en dos ocasiones entre todas las grandes sedes de Cisco en EMEA.

¿Cuáles serán las tendencias que marcarán la actividad de la multinacional en Barcelona este 2025?
Las redes modernas, resistentes y seguras que estamos construyendo son la columna vertebral de las estrategias tecnológicas de nuestros clientes, que incluyen: centros de datos preparados para IA, lugares de trabajo preparados para el futuro y mantener toda su huella digital resistente a todo tipo de amenazas con una innovadora capacidad de observación. Y, por supuesto, seguiremos comprometidos con ayudar a construir un futuro más resiliente e inclusivo para todos.

Etiquetas: microchipsdigitalizaciónIA
CompartirTweet
Redacció

Redacció

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Publicación siguiente
La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

La ciberseguridad evoluciona.La criptografía cuántica se consolida en el sector empresarial

La ciberseguridad evoluciona.
La criptografía cuántica se consolida en el sector empresarial

Publicaciones recomendadas

De la sostenibilidad a la economía circular, pasando por los frutos secos proteicos">
De la sostenibilidad a la economía circular,   pasando por los frutos secos proteicos

De la sostenibilidad a la economía circular, pasando por los frutos secos proteicos

2020-03-17
La UPC School renueva su programa de ayudas de formación de posgrado para profesionales en paro">
La UPC School  renueva su programa de ayudas de formación de posgrado para profesionales en paro

La UPC School renueva su programa de ayudas de formación de posgrado para profesionales en paro

2017-09-06
10 reflexiones empresariales">
10 reflexions  empresarials

10 reflexiones empresariales

2018-12-03
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP