Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Montserrat Guàrdia Güell por Montserrat Guàrdia Güell
2025-04-17
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Business skyscrapers in the Financial District, Toronto Downtown.

Un cambio radical en el modelo económico de una región ocurre cuando se mejora masivamente y colectivamente la productividad, se reducen costes, se aumenta la calidad de los productos, se comercializa eficientemente y globalmente en la región, se genera un impacto social positivo y, sobre todo, cuando todo ello se acompaña con la inmensa oportunidad de crecimiento económico a partir de la capacidad de ir innovando.

MONTSERRAT GUÀRDIA GÜELL. Chief People & Culture at IDEADED, Presidenta del Consejo Social. Universitat Politècnica de Catalunya


Heráclito ya nos decía que “el cambio es la única constante de la vida”, y Sócrates reforzaba el hecho de que “la clave para cambiar es centrar toda tu energía no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo”.

ACCID

En el s. XXI ya hemos asumido que el cambio es constante y que ahora es el mejor momento para convencernos de que este cambio radical es posible, no solo gracias a la conectividad, sino, sobre todo, al hecho de que somos capaces de reducir la complejidad del despliegue e integración de las tecnologías de la información y la comunicación avanzadas como el internet de las cosas (IoT), la blockchain, el big data, la inteligencia artificial (IA) y la robótica aplicadas a la industria, y a la empresa.

caixabank

Hablar de despliegue e integración de varias tecnologías pensando en los procesos industriales, empresariales, supone aplicar los mismos conceptos que en el mundo arquitectónico-urbanístico de un pueblo, ciudad o casa particular dependiendo del tamaño de la empresa o el grupo de empresas. Hacer la arquitectura y urbanismo requiere un amplio conocimiento tecnológico, de abstracción, visión espacial e imaginación para diseñar y proporcionar, ordenadamente, creativamente, coherentemente, estructuradamente, optimitzadamente y simplificadamente, el mejor resultado arquitectónico y, además, disfrutar de complicidad estratégica, una gran empatía y una gran capacidad de comunicación con las personas que conocen bien todas las particularidades de la industria, la fábrica, el producto, el mercado, lo que se produce, ser curiosos o curiosas sobre cómo se produce y cómo, después, se puede vender y se llega al cliente o al usuario.

El cambio radical llega cuando trabajamos con una visión estratégica de las tecnologías de la información combinando las tres variables: calidad, tiempo y espacio

Hacen falta decisiones sobre dónde situamos y cómo conectamos sensores y dispositivos (internet de las cosas) necesarios de monitorización y control remoto para mejorar la eficiencia operativa, cómo los acompañamos de robots colaborativos (cobots) que trabajan junto a los humanos para aumentar la precisión y reducir los riesgos laborales y, además, cómo los datos que se van recogiendo los podemos proteger y enlazar con una blockchain. Igualmente, en el caso de obtener datos masivos (big data), hacen falta decisiones sobre cómo podemos programar aplicaciones informáticas que los analicen y nos proporcionen una mejor comprensión de los procesos, y la identificación de oportunidades de mejora en estos gracias a la adecuada preparación y utilización de la inteligencia artificial, que nos identificará patrones y proporcionará información anticipada de futuros comportamientos, lo que permitirá la toma de decisiones para seguir optimizando la producción y el mantenimiento. Todo son decisiones estratégicas, operativas y tácticas y, según la profundidad de la reflexión que hagamos, nos indicarán si nuestra industria o empresa están preparadas y en qué momento pueden efectuar un cambio radical.

El gran reto del talento tecnológico, la capacidad de poder construir un buen encaje profesional entre la necesidad de la industria o de la empresa y el talento que se va desarrollando en las universidades y las escuelas de FP existe, pero es más relevante el hecho de que los conceptos arquitectura y sistemas de información y telecomunicación todavía no formen parte, masivamente y diariamente, del vocabulario general básico del mundo industrial y empresarial. Hablamos de IA, pero deberíamos hablar de la arquitectura de nuestros sistemas de información y telecomunicación. Sin un buen o una buena arquitecta urbanista de los aspectos digitales, aplicaremos las tecnologías comentadas con un alto riesgo de generar complejidad innecesaria en nuestra fábrica o empresa.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

Podemos saber que los sensores y los dispositivos conectados recopilan datos en tiempo real y que, si estos datos los tratamos adecuadamente, nos permiten tomar decisiones más informadas y eficientes. Que esta toma de decisiones, si se hace velozmente, pero a la vez razonadamente, puede agilizar el modelo de producción de cualquier producto que podamos necesitar o desear como usuarios o consumidores en tres variables: calidad, tiempo y espacio. Que cuando hablamos de calidad hablamos de producto y de lo que se produce, pero también hablamos de cómo se produce, y de la calidad en los datos que va acompañada de la seguridad cibernética, que nos permite proteger la información delicada y garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas con la inteligencia artificial y el blockchain, que tiene un papel importante en cuanto a la protección. Pero el cambio radical requiere identificar los y las mejores arquitectas urbanistas, que refuercen su capacidad de divulgación y formación y que nos recuerden su espacio profesional y deontológico, como hacen los médicos o abogados.

El progreso científico, tecnológico y económico, así como la promoción del pensamiento crítico, son fuente de bienestar para todo el mundo gracias a todas las personas de la universidad

El cambio radical llega cuando trabajamos con una visión estratégica de las tecnologías de la información combinando las tres variables: calidad, tiempo y espacio. La ventaja competitiva significativa de cualquier empresa llega justo en el momento en el que puede proporcionar producto en el tiempo y en el lugar adecuados y con la calidad prometida, con el máximo valor que el mercado pueda pagar.

Nelson Mandela nos decía que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Este mensaje y una reflexión sobre las palabras sociedad, conocimiento y universidad me permiten plantear la necesidad de focalizarnos en cómo los arquitectos urbanistas se pueden desarrollar en la universidad, para hacer un motor de cambio poderoso. El progreso científico, tecnológico y económico, así como la promoción del pensamiento crítico, son fuente de bienestar para todo el mundo gracias a todas las personas de la universidad. Estamos ante una muestra clara de la relevancia de la universidad del s. XXI en la sociedad para cambiar radicalmente el mundo industrial empresarial hacia mejor.

Etiquetas: innovarTICempresaTIC
CompartirTweet
Montserrat Guàrdia Güell

Montserrat Guàrdia Güell

Chief People & Culture Officer de IDEADED. Presidenta del Consejo Social de la UPC. Cofundadora de Big Onion, cofundadora de la fundación ELLIS Alicante, miembro del patronato de la Fundación para la Visualización y la Transparencia (ViT), y miembro del Consejo Asesor del Centre of Innovation for Data Tech and Artificial Intelligence (CIDAI), del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña (OEIAC), de Suara, de AMETIC y de LocalRet. Ha sido directora de Estrategia y del programa Digital Future Society de Mobile World Capital Barcelona, además de cofundadora, vicepresidenta y directora general del consorcio Alastria. También ha sido responsable de los servicios de Tecnología de la Información y Comunicación en cuatro Juegos Olímpicos, en los Juegos Panamericanos, así como en varios campeonatos del mundo y cumbres de la ONU.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
La soberanía tecnológica y su impacto en la I+D en telecomunicaciones: El caso de 6G

La soberanía tecnológica y su impacto en la I+D en telecomunicaciones: El caso de 6G

¿Cómo los líderes pueden  integrar la tecnología para liberar el potencial creativo y fomentar la  innovación en sus equipos?

¿Cómo los líderes pueden integrar la tecnología para liberar el potencial creativo y fomentar la innovación en sus equipos?

Publicaciones recomendadas

Datos y previsiones de crecimiento 2022-2024 según la OCDE">
Datos y previsiones de crecimiento 2022-2024  según la OCDE

Datos y previsiones de crecimiento 2022-2024 según la OCDE

2023-10-04
El just in time en los métodos de producción y calidad">
El just in time  en los métodos de producción y calidad

El just in time en los métodos de producción y calidad

2015-08-19
La salud de los catalanes a examen">
La salud de los catalanes a examen

La salud de los catalanes a examen

2015-06-04
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP