Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio IT

Independencia tecnológica: DAFO

Josep Miquel Piqué por Josep Miquel Piqué
2025-04-28
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
Independencia tecnológica: DAFO

JOSEP MIQUEL PIQUÉ. Doctor en ecosistemas de innovación, Presidente ejecutivo de La Salle Technova Barcelona, II Presidente de Triple Helix Association, XVII Presidente de IASP, Ex-CEO del 22@Barcelona, doctor en ecosistemas de innovación y director del innova institute


DEBILIDADES
1. Dependencia de tecnologías extranjeras. Europa sigue dependiendo de proveedores extranjeros en semiconductores, servicios en la nube, las plataformas de comunicación y redes sociales, limitando su autosuficiencia y aumentando la vulnerabilidad geopolítica.

2. Falta de capital e inversión global. Las start-ups europeas reciben menos inversión que las estadounidenses o asiáticas, forzando muchas a buscar financiación externa y haciéndolas susceptibles a adquisiciones extranjeras.

3. Escasez de profesionales cualificados. La fuga de talento hacia regiones con mejores condiciones salariales y de inversión en I+D afecta especialmente a sectores como la IA, la computación cuántica y la ciberseguridad.

caixabank

4. Fragmentación del ecosistema europeo. La diversidad de normativas y mercados en la UE dificulta la creación de campeones tecnológicos capaces de competir globalmente y frena la escalabilidad de start-ups.

AMENAZAS
1. Geopolítica y guerra tecnológica. Las tensiones entre EE.UU. y China pueden afectar al acceso a componentes esenciales y generar sanciones que impacten en el desarrollo tecnológico europeo.

2. Dificultad para escalar empresas locales. Muchas start-ups europeas son adquiridas por gigantes tecnológicos extranjeros antes de alcanzar un tamaño competitivo, lo que debilita el ecosistema local.

Publicaciones relacionadas

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

3. Riesgos de sobrerregulación. Normativas como la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) o la Ley de Mercados Digitales (DMA), aunque necesarias, pueden limitar la innovación e incentivar a las empresas a buscar entornos con menos restricciones.

4. Brecha digital y exclusión tecnológica. Sin una estrategia inclusiva, la independencia tecnológica podría generar desigualdades en el acceso a la tecnología, especialmente para las PYMEs y los sectores con menores recursos.

FORTALEZAS
1. Capacidad de innovación y talento local. Europa cuenta con una sólida base de investigadores, ingenieros y emprendedores en sectores clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el big data y la microelectrónica. Universidades de referencia y hubs de innovación actúan como motores de ese desarrollo.
2. Infraestructuras tecnológicas consolidadas. Parques científicos, aceleradores y la red de Digital Innovation Hubs (DIH) de la UE fomentan la innovación y la independencia tecnológica.

3. Soberanía en datos y seguridad. La autonomía en la gestión de datos e infraestructuras digitales reduce la dependencia de proveedores externos, reforzando la seguridad en sectores estratégicos y minimizando los riesgos de ciberataques.

4. Impulso institucional y regulador. La estrategia digital europea y los fondos Next Generation priorizan la independencia tecnológica, impulsando la investigación y el desarrollo de tecnologías propias.

OPORTUNIDADES
1. Fomento de tecnologías abiertas y éticas. La apuesta por soluciones de código abierto y software descentralizado permitiría alternativas independientes a las grandes plataformas digitales estadounidenses y asiáticas, dando lugar a ecosistemas digitales más éticos y transparentes.

2. Estrategias de la Unión Europea. Iniciativas como European Chips Act y Gaia-X buscan reducir la dependencia tecnológica, además, Horizon Europe destina miles de millones a la investigación y la innovación.

3. Alianzas público-privadas. La colaboración entre gobiernos, universidades y empresas puede impulsar tecnologías propias. Grandes corporaciones europeas, como por ejemplo Siemens, pueden actuar como motores de innovación.

4. Reindustrialización y fabricación propia. El creciente interés por llevar la producción tecnológica a Europa puede impulsar la fabricación de chips, y componentes estratégicos, con iniciativas como el Centro de Diseño de Chips de CISCO en Barcelona.

Etiquetas: DAFOtecnología
CompartirTweet
Josep Miquel Piqué

Josep Miquel Piqué

Es presidente de Triple Helix Association, Executive President de La Salle Technova Barcelona, XVII President of IASP (International Association of Science Parks) y ex-CEO del 22@Barcelona. Es Doctor in Ecosystems of Innovation, director del Innova Institute y miembro del Grupo de Investigación de Smart Society de La Salle – Universitat Ramon Llull.

Publicaciones relacionadas

Tecnología y estrategia: las recetas de la dirección general
Economía

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

2025-05-19
Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial
IT

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

2025-05-15
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
Publicación siguiente
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Publicaciones recomendadas

Liderazgo circular: clave de futuro">
Liderazgo circular:  clave de futuro

Liderazgo circular: clave de futuro

2024-04-10
Un buen espectro: el negocio como herramienta ">
Un buen espectro:  el negocio como herramienta

Un buen espectro: el negocio como herramienta

2020-09-02
Cinco pasos funcionales para lograr la RSC">
Cinco pasos funcionales  para lograr la RSC

Cinco pasos funcionales para lograr la RSC

2019-04-12
GenCat

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP