Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación

La delegación, una tarea pendiente

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-06-26
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
La delegació, una tasca pendent

Delegar sigue siendo un verbo básico para una buena gestión, sin embargo, no se conjuga tan a menudo cómo se debiera. Pensemos, si no, en el alto número de ejecutivos estresados y superados por su trabajo y sus funciones.

SUSANA GUTIÉRREZ. Directora de RR. HH. de General Óptica (España y Portugal).


¿Qué deberíamos tener en cuenta para poder delegar realmente?

  • Delegar genera miedo. Centramos todo lo que sucede en nuestra persona, en parte por nuestra propia inseguridad: “Acabo antes si lo hago yo”. En el fondo, subyace el temor a perder el control y el miedo a dejar de ser imprescindibles y/o a equivocarse. Sin embargo, los errores forman parte del aprendizaje, abren puertas a nuevas ideas y soluciones y, sobre todo, facilitan el conocimiento y aprendizaje conjunto.
  • Delegar genera beneficios, pues permite: invertir nuestro tiempo en las funciones que aportan más valor; distribuir equilibradamente la carga de trabajo en el equipo; desarrollar a nuestros colaboradores y aumentar el compromiso con resultados.
  • Delegar es posible. Las matrices de delegación (Michael Hyatt) pueden sernos de utilidad. Identifiquemos el nivel de pasión -cuánto disfruto de la tarea- y el nivel de competencia –lo bueno que soy en esa tarea- y, a partir de aquí, decidamos qué delegamos y qué no, de manera consciente y práctica.
  • Una delegación efectiva y real requiere unos principios básicos: a) confiar en quien delegamos; b) dar responsabilidad y autoridad sobre las tareas; c) facilitar toda la información posible desde el inicio, fijar objetivos concretos y resultados esperados; d) ofrecer guía y consejo sin interferir, pero estando disponibles en caso de duda y/o problemas; y e) reconocer el trabajo y esfuerzo realizados por el equipo.
  • Aspectos a evitar para delegar bien: a) finalizar tareas delegadas o cambiar responsables a mitad de proyecto sin justificación clara. Esto genera frustración, inseguridad y baja autoestima en los equipos; b) decir al detalle cómo se debe hacer el trabajo encomendado; y c) estar permanentemente encima del nuevo responsable. Supervisar es necesario, pero “no dejar respirar”, no.
  • No todo se puede delegar. La definición de la misión y visión de la compañía, la construcción de la cultura corporativa, la estrategia de comunicación, la gestión de situaciones de crisis y por supuesto, la responsabilidad última sobre resultados y el liderar con el ejemplo son puntos claves que no se deben delegar.

¿Lo intentamos, una vez más?

Delegar es dar poder o responsabilidad a otro para que actúe en representación nuestra y una habilidad básica de los gestores de éxito. El delegador eficaz emplea tiempo planeando asignaciones de tareas, organizando los recursos para alcanzar sus metas de la manera más eficaz y eficiente posible. Al hacerlo, el gestor transfiere poder y autoridad a otra persona, pero no la responsabilidad última sobre los resultados.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

Etiquetas: responsabilidaddelegaciódelegaciónGeneral Opticadelegarpodergestióndecalogo
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
Damm: más de 140 años de crecimiento rentable y sostenible

Damm: más de 140 años de crecimiento rentable y sostenible

Tendència en la composició dels consells de l’IBEX

Tendencia en la composición de los consejos del IBEX

Publicaciones recomendadas

Insularidad y energía. Bases para modelos energéticos sostenibles de redes eléctricas inteligentes insulares">
Nueva Abengoa significa nueva economía?

Insularidad y energía. Bases para modelos energéticos sostenibles de redes eléctricas inteligentes insulares

2022-04-28
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Perspectiva del trimestre: Riesgos a medio plazo y medidas más decididas">
Perspectiva del trimestre: Riscos a mitjà termini i mesures més decidides

Perspectiva del trimestre: Riesgos a medio plazo y medidas más decididas

2018-06-28
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP