Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación IT
Patrocinado por Cellnex

La IA, una herramienta extremadamente potente sin conciencia ni sentido común

Jordi Torres por Jordi Torres
2024-03-19
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
La IA, una herramienta  extremadamente potente  sin conciencia ni sentido común

A pesar de la aparente repentina irrupción de la inteligencia artificial (IA), su desarrollo ha sido un proceso gradual gestado en laboratorios informáticos desde mediados del siglo pasado, y, por lo tanto, podemos contemplarla como la evolución natural de la informática en este proceso de digitalización en el que nos encontramos inmersos.

JORDI TORREs. Catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)


Ahora bien, a pesar de que la IA comparte con la informática los tres componentes fundamentales de máquinas, algoritmos y datos, es innegable que su magnitud ha cambiado completamente. Actualmente, disponemos de una cantidad de datos sin precedentes, acumulados a lo largo de muchos años. Contamos con algoritmos matemáticos altamente eficientes, y tenemos máquinas potentes, como supercomputadoras, capaces de realizar miles de billones de operaciones por segundo, como el MareNostrum 5, que se acaba de inaugurar en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Pero, aunque la continua evolución de la IA nos pueda llevar a territorios desconocidos, esta, en su estado actual, se encuentra lejos de los escenarios de ciencia ficción donde la retratan como un ente con entidad propia.

ACCID

LIMITACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

caixabank

La IA no tiene conciencia ni sentido común; incluso no entiende una cosa tan básica como el concepto de causa y efecto. El matemático y filósofo Judea Pearl lo ejemplifica muy bien con dos elementos: la salida del sol y el canto del gallo. Una IA es capaz de comprender la correlación entre estos dos hechos, pero no es capaz de identificar si el gallo canta porque sale el sol o si es el sol el que sale porque canta el gallo. Reputados investigadores como Stuart Russell consideran que necesitaríamos varios Einsteins para conseguir una IA con estas capacidades, si es que nunca se logra.

La IA no tiene conciencia ni sentido común; incluso no entiende una cosa tan básica como el concepto de causa y efecto

Dicho esto, las capacidades actuales de la IA son impresionantes y lo están cambiando todo. En campos como la medicina, se observan avances que proporcionan a los médicos herramientas valiosas para hacer diagnósticos mucho más precisos. Aun así, también hay que reconocer aspectos negativos, como por ejemplo la manipulación de imágenes para crear noticias falsas, una práctica accesible para cualquiera que tenga un simple ordenador. Además, la IA actual refleja sesgos inherentes en los datos de entrenamiento, una problemática que hay que abordar y mitigar para conseguir sistemas de IA más equitativos y justos. Pero, a pesar de todo esto, no podemos dejar de aprovechar esta tecnología para que nos ayude a resolver los grandes retos que tenemos planteados actualmente la humanidad, igual que hemos hecho con las diferentes tecnologías que han ido apareciendo a lo largo de la historia. Si no las hubiéramos empleado, estaríamos todavía en las cuevas.

NECESIDAD DE REGULACIÓN PARA PODER CONTROLAR LA IA

Publicaciones relacionadas

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Ahora bien, ya que es una herramienta extremadamente potente, es crucial que la podamos controlar mediante una regulación adecuada, que tendría que estar en vigor lo antes posible, del mismo modo que se han regulado todas aquellas cuestiones de importancia para la humanidad. Por ejemplo, hoy no nos podemos imaginar una sociedad avanzada sin una agencia como la Agencia Europea de Medicamentos, que regula y controla la producción, la distribución y el uso de los fármacos. Y no solo nos tenemos que ocupar de regular el desarrollo de la tecnología en sí, sino también de sus efectos, como el cambio en el mercado laboral que la IA está provocando al reemplazar los humanos en ciertas fases del proceso de automatización y digitalización en el que estamos inmersos.
La IA en sí misma no es ni buena ni mala, depende de su uso y de quien se beneficie de ella, y hay que buscar que no solo se beneficien unos cuantos, ¡sino toda la sociedad!

Etiquetas: IA
CompartirTweet
Jordi Torres

Jordi Torres

Catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y se unió en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) como parte del equipo fundador, ejerciendo diferentes roles a lo largo de estos años. Acaba de publicar el libro La inteligencia artificial explicada en los humanos (Plataforma Editorial).

Publicaciones relacionadas

Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Publicación siguiente
Telecos.cat y Coeinf reconocen a Josep Casanovas por su investigación en el modelaje y la simulación, la internet y los sistemas de información

Telecos.cat y Coeinf reconocen a Josep Casanovas por su investigación en el modelaje y la simulación, la internet y los sistemas de información

Acompañe a su equipo a lo largo del cambio

Acompañe a su equipo a lo largo del cambio

Publicaciones recomendadas

Entrevista a Jose Moncada.
CEO de Bolsa Social">
Entrevista a Jose Moncada. CEO de Bolsa Social

Entrevista a Jose Moncada.
CEO de Bolsa Social

2023-10-25
20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance">
20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance

20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance

2021-11-17
El nuevo paradigma colaborativo">

El nuevo paradigma colaborativo

2015-12-29
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP