Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Francisco José Tato por Francisco José Tato
2025-04-30
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales

La curva de Beveridge es una representación gráfica que ilustra la relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de vacantes laborales en una economía. Esta relación se basa en la observación de que, en general, cuando hay un alto nivel de desempleo, las vacantes laborales tienden a ser bajas, y viceversa.

FRANCISCO J. TATO JIMÉNEZ. Decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla


Este fenómeno ha sido objeto de estudio en la economía laboral y ha sido fundamental para entender la dinámica del mercado de trabajo.

ACCID

La curva fue nombrada en honor a William Beveridge, un economista británico que, en su informe de 1942 sobre el bienestar social en el Reino Unido, destacó la importancia de la creación de empleo y la reducción del desempleo. La relación que la curva describe se puede explicar a través de varios factores, incluyendo la fricción en el mercado laboral, la calidad de la información disponible para los trabajadores y empleadores, y las habilidades requeridas para los puestos vacantes.

caixabank

Un aspecto clave de la curva de Beveridge es su capacidad para reflejar la eficiencia del mercado laboral. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva indica un aumento en la tasa de vacantes para un nivel dado de desempleo, lo que sugiere que hay una mayor dificultad para llenar los puestos vacantes. Esto puede ser resultado de un desajuste entre las habilidades de los trabajadores desempleados (oferta) y las demandas de los empleadores, lo que se conoce como desempleo estructural (PISSARIDES, 2000).

Por otro lado, un desplazamiento hacia la izquierda de la curva puede indicar una mejora en la eficiencia del mercado laboral, donde una menor tasa de desempleo se asocia con una menor cantidad de puestos de trabajo disponibles. Este fenómeno puede ser el resultado de políticas laborales efectivas, una mejor capacitación de los trabajadores (oferta), o una economía en crecimiento que genera más empleos (demanda) (BLANCHARD; DIAMOND, 1994).

Es importante señalar que la curva de Beveridge no es estática; puede cambiar con el tiempo debido a factores económicos, demográficos y tecnológicos

Es importante señalar que la curva de Beveridge no es estática; puede cambiar con el tiempo debido a factores económicos, demográficos y tecnológicos. Por ejemplo, durante una recesión económica, es probable que la curva se desplace hacia la derecha, reflejando un aumento en el desempleo y una disminución en los puestos de trabajo disponibles. En contraste, en períodos de expansión económica, la curva puede desplazarse hacia la izquierda, indicando una reducción en el desempleo y un aumento en la demanda laboral (DAVIS et al., 2012).
La política económica puede influir en la posición de la curva de Beveridge. Las políticas que fomentan la formación y capacitación de los trabajadores pueden ayudar a reducir el desempleo estructural y, por ende, desplazar la curva hacia la izquierda. Asimismo, las políticas que mejoran la información en el mercado laboral, como plataformas de empleo en línea, pueden facilitar la conexión entre empleadores y trabajadores, optimizando así la asignación de recursos en el mercado laboral (KATZ; KRUEGER, 2016).

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Independencia tecnológica: DAFO

¿Cómo los líderes pueden integrar la tecnología para liberar el potencial creativo y fomentar la innovación en sus equipos?

En definitiva, la curva de Beveridge es una herramienta fundamental para entender la dinámica del mercado laboral. Su análisis permite a los economistas y responsables de políticas identificar desajustes en el mercado de trabajo y diseñar intervenciones adecuadas para mejorar la eficiencia del mismo. A medida que las economías evolucionan, la curva de Beveridge seguirá siendo un indicador clave para evaluar la salud del mercado laboral y la efectividad de las políticas implementadas.

Si nos fijamos en el mercado laboral español, varios han sido los factores que han influido en la representación de la curva de Beveridge. En lo que se refiere a la tasa de desempleo, España ha experimentado una disminución gradual de la misma desde los picos alcanzados durante la crisis económica de 2008 y la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la tasa de desempleo sigue siendo relativamente alta en comparación con otros países europeos, lo que podría situar a España en un punto de la curva de Beveridge donde aún hay un número significativo de puestos de trabajo que no se cubren.

En lo que se refiere a las vacantes laborales, a medida que la economía se ha ido recuperando, se ha observado un aumento de estas, especialmente en sectores como la tecnología, la salud y la construcción. Este aumento en las vacantes puede reflejar un desajuste entre las habilidades de los trabajadores desempleados y las demandas del mercado laboral, lo que desplazaría la curva de Beveridge hacia la derecha.

La tasa de desempleo sigue siendo relativamente alta en comparación con otros países europeos, lo que podría situar a España en un punto de la curva de Beveridge

Y esto no hace sino poner de manifiesto un desajuste estructural, que quizá tenga su origen en la falta de habilidades específicas en la fuerza laboral española. Muchos empleadores reportan dificultades para encontrar candidatos adecuados para puestos vacantes, lo que sugiere que la curva de Beveridge podría estar desplazada hacia la derecha, indicando un alto desempleo a pesar de la existencia de vacantes.

Así, las políticas laborales, a través de las reformas implementadas en los últimos años en nuestro país, han buscado mejorar la flexibilidad del mercado laboral y fomentar la creación de empleo. Sin embargo, el efecto de estas políticas no ha sido el deseado, ya que si bien ha tenido un impacto positivo en la reducción del desempleo, no tanto en la mejora de la correspondencia entre vacantes y trabajadores, como para desplazar la curva hacia la izquierda en el futuro.

Finalmente, no debemos olvidar que la transformación digital ha creado nuevas oportunidades de empleo, pero también ha llevado a la obsolescencia de ciertas habilidades. Esto puede contribuir a un desajuste en el mercado laboral, afectando la posición de la curva de Beveridge.

En definitiva, la representación de la curva de Beveridge en el contexto actual del mercado laboral de España en 2024 podría mostrar un desajuste significativo, con una tasa de desempleo aún elevada en comparación con el número de vacantes disponibles. Este fenómeno resalta la importancia de abordar las cuestiones de formación y capacitación para mejorar la correspondencia entre la oferta y la demanda de empleo en el país


Referencias:
BLANCHARD, O.; DIAMOND, P. (1994). The Beveridge Curve. Brookings Papers on Economic Activity, 1-60.
DAVIS, S. J.; FABERMAN, R. J.; HALTIWANGER, J. C. (2012). Labor Market Flows in the Cross Section and Over Time. Journal of Labor Economics, 30(3), 497-532.
KATZ, L. F.; KRUEGER, A. B. (2016). «The Rise and Nature of Alternative Work Arrangements in the United States, 1995-2015». NBER Working Paper, 22667.
PISSARIDES, C. A. (2000). Equilibrium Unemployment Theory. MIT Press.

Etiquetas: curva de Beveridgeeconomíaconcepto
CompartirTweet
Francisco José Tato

Francisco José Tato

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga, auditor de cuentas, administrador concursal, profesor asociado de Auditoría de la Universidad de Sevilla, decano-presidente del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla y presidente del Consejo Andaluz de Economistas. Es, también, socio de Sánchez Mejías & Tato Auditores, S.L.P., Tato & Gonzalez concursales, S.L.P. y SMConsul, S.L., dedicadas a la auditoría, administración concursal y consultoría, respectivamente.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
¿Cómo los líderes pueden  integrar la tecnología para liberar el potencial creativo y fomentar la  innovación en sus equipos?
IT

¿Cómo los líderes pueden integrar la tecnología para liberar el potencial creativo y fomentar la innovación en sus equipos?

2025-04-24
Publicación siguiente
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Publicaciones recomendadas

Entrevista a Miguel Mercado.  Director nacional de Randstad Professionals

Entrevista a Miguel Mercado. Director nacional de Randstad Professionals

2024-09-03
Entrevista a Luis Martín Cabiedes">

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Luis Martín Cabiedes

2016-01-11
Decálogo para después de una década de crisis">
Decálogo para después de una década de crisis

Decálogo para después de una década de crisis

2019-01-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP