Món Empresarial
Revista d'Anàlisi Plural
Sense resultats
Veure tots els resultats
  • Identificar-se
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inici
  • Empresa
    • Referents
      • Líder d´opinió
      • Empresarials
      • Mundials
      • Entitats
    • Casos
      • Emprendre
      • Autònoms
      • Pimes
      • Multinacional
  • Economia
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadors
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptes
  • Sostenibilitat
    • Econòmica
    • Social
    • Ambiental
  • Formació
    • Direcció
    • Estratègia
    • Marketing
    • IT
    • Finances
    • Globalització
    • Operacions
    • Laboral
    • Altres
Comprar Revista
Subscriure
Món Empresarial
  • Inici
  • Empresa
    • Referents
      • Líder d´opinió
      • Empresarials
      • Mundials
      • Entitats
    • Casos
      • Emprendre
      • Autònoms
      • Pimes
      • Multinacional
  • Economia
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadors
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptes
  • Sostenibilitat
    • Econòmica
    • Social
    • Ambiental
  • Formació
    • Direcció
    • Estratègia
    • Marketing
    • IT
    • Finances
    • Globalització
    • Operacions
    • Laboral
    • Altres
Sense resultats
Veure tots els resultats
Món Empresarial
Sense resultats
Veure tots els resultats
Inici OLD-CA Món Dirigent Així es va equivocar

NOKIA El gigante de la telefonía (in) móvil

Oriol Amat per Oriol Amat
2015-01-28
Temps de lectura:5 min llegint

Foto: Sarah2 / Shutterstock

A pesar de haber cerrado el siglo XX como líder indiscutible del mercado, aglutinando un 30% de cuota y facturando 30.000 millones de euros anuales, en septiembre de 2013, Microsoft adquiría la firma de telefonía móvil finlandesa Nokia después de que ésta protagonizara uno de los mayores altibajos de las últimas décadas. Muchos expertos coinciden en señalar una gestión basada en el inmovilismo y la falta de perspectiva como las principales causas del inicio de su fin.

Texto: Esther Escolán

El día D
El 8 febrero de 2011, el CEO de Nokia, Stephen Elop, enviaba a sus empleados un mensaje interno donde afirmaba que la empresa era “como una plataforma petrolífera en llamas”, y añadía, entonando su particular mea culpa, que ellos mismos habían sido “los primeros en avivar estas llamas al haberse quedado atrás y no haber hecho caso de las grandes tendencias del mercado”. Dos frases que confirmaban lo que, para los expertos y medios de comunicación, era un secreto a voces desde hacía tiempo: que el gigante que se había apoderado del mercado de la telefonía móvil la última década del siglo XX tocaba a su fin.

El destronamiento de Nokia vino provocado, en gran parte, por la entrada en escena de los smartphones como el iPhone, de Apple, en 2007, o los modelos que Android tiraría dos años después.

ACCID

Las causas de la caída
El destronamiento de Nokia vino provocado, en gran parte, por la entrada en escena de los smartphones como el iPhone, de Apple, en 2007, o los modelos que Android tiraría dos años después. Pero lo peor de todo fue que, a pesar de asistir al crecimiento exponencial de estos dispositivos en un tiempo récord, en 2011 Nokia todavía no disponía de ningún aparato similar en el mercado. Así, la compañía finlandesa ignoraba de lleno una de las máximas que garantizan la supervivencia de una compañía: renovarse o morir.
“El Nokia quizás ha sido el caso más paradigmático, pero no el único, ni el último, en un mercado donde la capacidad de innovar es clave para sobrevivir, y donde sólo aquellos capaces de adaptarse muy rápido a los cambios pueden evitar desaparecer “, explica el fundador y director general de la IEBS Business School, Oscar Fuentes. El problema de Nokia, en palabras de Fuentes, radica “en la que, desde su posición de líder absoluto de mercado, ha sido incapaz de leer las tendencias que sucedían a su entorno y sumarse”.

caixabank

monempresarial-oscarfuente“”Desde su posición de líder absoluto, Nokia fue incapaz de sumarse a las tendencias que se sucedían a su entorno”
(O.Fuente)

En este sentido, el fundador de la IEBS cita como contrapunto de la mala gestión de Nokia la innovación de la que sí hicieron gala otros como Apple, Samsung e incluso Blackberry en su momento. Una falta de versatilidad que se suma, según Fuentes, “los errores estratégicos, sistemáticos y reiterados” que provocaron un descenso a los infiernos de la marca finlandesa a la misma velocidad con la que había alcanzado la cima.

  5 errores básicos
 
A pesar de haber dominado el mercado de la telefonía móvil durante casi dos décadas, Nokia perseveró hasta dinamitar, ella misma, lo que había construido durante todo este tiempo. Entre los principales errores que cometió, los expertos destacan:
1. Miopía de líder: desde su posición de líder absoluto de la telefonía móvil, Nokia fue incapaz de leer las tendencias de futuro y no reaccionó cuando Apple o Samsung comenzaron a comerse el mercado.
2. Symbian: Nokia continuó apostando por este sistema operativo inestable y poco intuitivo que nunca satisfacer las necesidades del mercado.
3. Excesiva diversificación: Nokia quiso abarcar todos los nichos de mercado, pero, a diferencia de sus competidores, no fue capaz de sobresalir en cabeza. Además, ¿qué sentido tenía sacar 20 modelos de teléfono diferentes anualmente en lugar de lanzarse menos y darse tiempo para evaluarlos, mejorarlos y optimizar sus usos y aplicaciones?
4. Lumnia: su producto estrella acumuló varios problemas técnicos que provocaron el descontento de los usuarios y una caída de las ventas.
5. Devaluación de la marca: los errores técnicos y la obsolescencia de sus productos, hay que sumar una escasa inversión en marketing y en diseño de sus terminales.
Els 5 errors bàsics de Nokia
Foto: Peter Beens / Shutterstock

 
El director y profesor del Departamento de Marketing de ESADE, Oriol Iglesias, por su parte, añade que “Nokia cometió un error estratégico gravísimo que es pensar en términos de producto y no de categorías de producto, cuando las decisiones estratégicas empresariales siempre se deben tomar desde la óptica de análisis de las categorías de producto”.
A mediados de 2000, Nokia operaba en una categoría de producto -los teléfonos móviles- que se encontraba en pleno crecimiento mundial y “fueron, precisamente, este crecimiento y sus extraordinarias cifras de ventas, los dos componentes que no dejaron ver en Nokia que Apple quería redefinir este negocio lanzando un nuevo teléfono móvil -el iPhone- que crearía una nueva categoría, la de los smartphones – que dejaría obsoletos todos los teléfonos móviles tradicionales, independientemente de su marca “, opina Iglesias. Samsung, en cambio, continúa el experto, “captó la relevancia estratégica del lanzamiento del iPhone, que creaba una nueva categoría superior, y rápidamente copiar la estrategia de Apple, centrándose en esta nueva categoría y orientando toda su nueva horquilla de productos hacia ese terreno”.

monempresarial-orioliglesias“Cuando (Nokia) quiso adentrarse en la nueva categoría de smartphones ya había demasiados jugadores disputándose el pastel”
(O.Iglesias)

Los efectos de la no reacción
Ante este nuevo panorama, Nokia reaccionó tarde y mal. Y es que, tal como explica el profesor de ESADE, “cuando la marca finlandesa quiso adentrarse en la nueva categoría de smartphones ya había demasiados jugadores disputándose el pastel y ellos se habían quedado atrás”. Esta falta de perspicacia les hizo pasar a ser percibidos por los consumidores como obsoletos ante el acierto estratégico de, por ejemplo, Apple, “que por el hecho de haber invertido en la creación de una nueva categoría de productos muy superiores a los teléfonos móviles tradicionales, redefinió el entorno competitivo “, concluye el experto.
Finalmente, el 4 de septiembre de 2013, Nokia desaparecería bajo el paraguas del gigante Microsoft. Una adquisición que se dilató siete meses en el tiempo y se completó, finalmente, el 26 de abril de 2014. Tras la integración de ambas firmas y con la creación de la división Microsoft Mobile, Microsoft concentró sus esfuerzos fabricar smartphones, unos dispositivos que, según diversos foros de usuarios, aún rezuman, en parte, el estilo y el diseño de Nokia, a pesar de haber evolucionado exponencialmente con respecto a sus usos y aplicaciones.

Publicacions relacionades

Feceminte i Banc Sabadell
signen un conveni institucional

La Xarxa Emprèn t’acompanya en la creació i el creixement de la teva empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

  El veredicto
 
Como destaca el máximo responsable del IEBS Business School, Oscar Fuentes, “el futuro de Nokia ya no está en sus manos, sino que seguirá los designios de Microsoft: forma parte ya de la estrategia de esta última y de su apuesta en firme por un nuevo sistema operativo para móviles”.
Foto: Taina Sohlman / Shutterstock
Foto: Taina Sohlman / Shutterstock

 

ShareTweet
Oriol Amat

Oriol Amat

Catedràtic d’Economia Financera de la UPF. Ha estat rector de la UPF, degà del Col·legi d’Economistes de Catalunya, conseller de la Comissió Nacional del Mercat de Valors, membre del CAREC (Consell Assessor per a la Reactivació i el Creixement) de la Generalitat de Catalunya, president d’ACCID i president del Registro de Expertos Contables del Consell General d’Economistes.

RelacionatPublicacions

Feceminte i Banc Sabadell signen un conveni institucional
Entitats

Feceminte i Banc Sabadell
signen un conveni institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn t’acompanya en la creació i el creixement de la teva empresa
Entitats

La Xarxa Emprèn t’acompanya en la creació i el creixement de la teva empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresarials

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Entrada següent
El “Tancament de Caixes”: desobediència civil a la Catalunya de 1899

El “Tancament de Caixes”: desobediència civil a la Catalunya de 1899

2015: previsions de creixement mundial

Infografia: 2015: previsions de creixement mundial

Publicacions recomanades

Teresa Forcades, professional de la salut i teòloga">

Entrevista a Teresa Forcades, professional de la salut i teòloga

2016-05-19
De primera línia L’eina gestió sobre el terreny i el 5G">
De primera línia L’eina gestió sobre el terreny i el 5G

De primera línia L’eina gestió sobre el terreny i el 5G

2021-06-25
Els ajuntaments han de jugar un paper de catalitzador i facilitador de diàleg per impulsar projectes dissenyats a partir de les capacitats de la gent del territori que serveixi.

La força del coneixement local

2014-05-30
ACCID
caixabank

Publicacions més llegides

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Intel.ligència Artificial DAFO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder i el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sector de les telecomunicacions DAFO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grup Alimentari Guissona Un model integrat únic al món

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Món Empresarial

Revista d'Anàlisi Plural

Edita: Mon Editorial

Atenció al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicitat:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacció:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicacions recents

  • Enfocaments globals de la IA generativa:
    Iniciatives estratègiques i impactes
  • CRÒNICA X JORNADA ITSCOOL
    Queda feina per fer? Explorem noves àrees emergents en el sector TIC
  • La transformació verda i digital:
    el doble repte de l’enginyeria moderna

Amb el suport de

  • Categoríes

    • Empresa
      • Referents
      • Casos
    • Economia
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptes
    • Sostenibilitat
      • Econòmica
      • Social
      • Ambiental
    • Formació
      • Direcció
      • Estratègia
      • Marketing
      • IT
      • Finances
      • Globalització
      • Operacions
      • Laboral
      • Altres

Subscriu-te a la newsletter

Seràs el primer a rebre articles de l'àrea que triïs en la teva safata d'entrada i contrastar la teva opinió amb experts.

Tria les teves àrees d'interès

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Benvingut de nou!

Inicieu la sessió al vostre compte a sota

Heu oblidat la contrasenya?

Recupera la contrasenya

Introduïu el teu nom d'usuari o adreça de correu electrònic per restablir la contrasenya.

Inicia la sessió
Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la seva experiència. Si continua navegant, considerem que accepta el seu ús. Accepto Podeu canviar la configuració o obtenir més informació aquí Més info.
Politica de Cookies i més info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Sempre activat
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
DESA I ACCEPTA

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descarta

Sense resultats
Veure tots els resultats
  • Inici
  • Empresa
    • Referents
      • Líder d´opinió
      • Empresarials
      • Mundials
      • Entitats
    • Casos
      • Emprendre
      • Autònoms
      • Pimes
      • Multinacional
  • Economia
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadors
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptes
  • Sostenibilitat
    • Econòmica
    • Social
    • Ambiental
  • Formació
    • Direcció
    • Estratègia
    • Marketing
    • IT
    • Finances
    • Globalització
    • Operacions
    • Laboral
    • Altres

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Segur que vols desbloquejar aquesta entrada?
Cancelar desbloqueo : 0
Segur que voleu cancel·lar la subscripció?
  • CAT